Deslizamiento mortífero sepulta escuela en Colombia
Después de semanas cargadas de lluvias constantes sobre la región norte de Sudamérica países como Colombia que tiene áreas con relieve pronunciado sufren la presencia de constantes derrumbes y deslizamientos mortíferos sobre sus comunidades.

Durante este jueves 14 de julio, un deslizamiento de tierra y lodo, dio paso a una mortífera tragedia en la vereda El Porvenir en Tapartó, pueblo al noroeste de Colombia. Donde tres niños perdieron la vida y dos quedaron gravemente heridos. Las autoridades informaron sobre el rescate de los cuerpos, luego de un intenso deslizamiento de tierra sepultó una escuela rural.
Tras el reporte del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres de Andes, Antioquia, un alud que dejó bajo escombros y lodo una escuela entera y casas de los alrededores, se constituyó que tres de los niños de los 22 que se encontraban en clases, fallecieron.
El Secretario de Seguridad de Antioquia, Luis Fernando Suárez Vélez, corroboró en su cuenta de Twitter la muerte de los tres infantes tras terminar con las labores de rescate donde autoridades y habitantes participaron arduamente. Encargados de la búsqueda habían informado que 19 niños habían sido rescatados y mas tarde fueron hallados 4 niños más, tres de ellos sin vida.
Respecto al pase de lista de los sobrevivientes, se supo que de los tres fallecidos, eran un niño y dos niñas, dos tenían 6 años y otro 5. Tras un sobrevuelo sobre el área no se evidenciaron fallas geológicas, dando a entender que el alud de tierra se generó por el agua de las lluvias que reblandecen el terreno en la montaña.
#URGENTE Habitantes del corregimiento de Tapartó, en Andes, buscan desesperados, entre los escombros, a varios niños que habrían quedado atrapados en medio de un deslizamiento de tierra que sepultó una escuela. El @DagranAntioquia se dirige al sitio. @Julian_VasquezP pic.twitter.com/Ng5SeyBPXm
— Guardianes Antioquia Oficial (@Guardianes_Ant) July 14, 2022
Sobrevivientes y rescatistas
Eliana Rincón, maestra en la escuela rural, narró a medios locales los instantes de terror que vivió. "En esta institución educativa, estudiaban 25 estudiantes, todos conmigo, y este jueves asistieron solo 22". "No sabían ni por donde corría", dijo.
#VideoBlu Blu Radio habló con la profesora Eliana Rincón, quien se salvó de milagro de morir en el derrumbe que dejó tres niños muertos en la escuela del corregimiento de Tapartó, en Andes, Antioquia. La profesora se recupera en el Hospital San Rafael de ese municipio. pic.twitter.com/s0XYnNjhPx
— BluRadio Colombia (@BluRadioCo) July 14, 2022
"Estaban en el receso y, de repente, escuchamos algo muy fuerte, volteamos y, en cuestión de segundos, todos corrimos, no tuvimos tiempo de nada. Fueron segundos", agregó la docente. Tras la desgracia, la comunidad fue la primera en comenzar a rescatar a los niños, hecho que fue resaltado por la Gobernación de Antioquia.
"La comunidad campesina de Tapartó, en Andes, es ejemplo de solidaridad, empatía y defensa de la vida. Ver a nuestra gente apoyar las labores de búsqueda y rescate fue muy conmovedor. Desde el primer momento, con picos y palas, y sin importar el riesgo, trabajaron", aseveró Juan Pablo López, gobernador encargado.
#Nature
— Meteored.mx (@meteoredmx) July 13, 2022
Dramático deslizamiento de tierra en #Zhaotong, China.
El movimiento masivo de la ladera ha destruido varias viviendas, acabando con la vida de al menos una persona. pic.twitter.com/buuB29ljAU
Temporada de lluvias en Colombia, cada vez más riesgosas
Según registro de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo y Desastres (UNGRD), solo en los primeros 11 días de julio se han registrado 59 emergencias en 51 municipios de 17 departamentos. Estos hechos ya dejaron 10,100 familias damnificadas en lo que va del mes.
Expertos del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IHMEA), señalan que es durante esta temporada de avarca de julio a septiembre cuando más se registran lluvias para la región y por ende surgen áreas de riesgo y vulnerabilidad. Además de que existen muchos asentamientos urbanos que no están regulados y viven bajo condiciones de peligro.
Por otro lado, la deforestación de la selva ha permitido claramente la extensión de áreas de vulnerabilidad