Se registra un deslizamiento de tierra en Cerro del Chiquihuite
Un deslizamiento de tierra o alud, se define como el movimiento de una masa de roca, escombros o tierra por una pendiente. Suelen ser destructivos, incluso pueden ocasionar la pérdida de vidas humanas de manera inmediata.
![Bombero Tlalnepantla de Baz Bombero Tlalnepantla de Baz](https://services.meteored.com/img/article/deslizamiento-de-tierra-del-cerro-del-chiquihuite-un-riesgo-latente-derrumbes-geologia-valle-de-mexico-366921-1_1024.jpg)
Durante la tarde del viernes 10 de septiembre del 2021 se reporta un suceso trágico, la presencia de un deslizamiento de tierra (derrumbe, deslave, alud, desgaje, etc.) registrado en una de las cuspide localizadas en las inmediaciones al norte de la Ciudad de México, en la localidad de Tlalnepantla de Baz que pertenece al Estado de México.
Lo ocurrido fue a la altura del Club Exploradores de Chimalhuacán, en la colonia Lázaro Cárdenas Segunda Sección. Este alud sepultó seis casas en la zona, hasta el momento se reporta el rescate de una persona sin vida de entre escombros y al menos 10 personas desaparecidas tras este catastrófico derrumbe.
En las últimas semanas las lluvias constantes sobre el centro de México, además del registro de un sismo el 7 de septiembre pudieron generar este derrumbe mortal, de acuerdo con la declaraciones emitidas por el gobernador del Estado de México a medios de comunicación.
Fuerte sismo sacude la CDMX, Acapulco y otras entidades
Aproximadamente son alrededor de 80 casas en la colonia Lázaro Cárdenas Segunda Sección, las que deben evacuarse como medida preventiva tras la posible continuación del derrumbe del cerro “El Chiquihuite”, informó el gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza.
Imágenes del deslave catastrófico que se registro en el #CerroDelChiquihuite en #Tlanepantla pic.twitter.com/S9cIab7Gzj
— Ursula Pamela Garcia (@ursupam) September 11, 2021
¿Qué se está haciendo ante este desastre?
Prioritariamente los cuerpos de emergencia continúan con la búsqueda de seis adultos y cuatro menores de edad, informó el gobierno municipal. Por otra parte, personal como bomberos y militares, están retirando escombros, acordonando y evacuando la zona para evitar riesgos, informó el Gobierno del Estado de México.
Reconocemos la solidaridad de vecinas y vecinos de la colonia #LázaroCárdenas Segunda Sección quienes apoyan en las labores de auxilio y rescate.#NuestraCiudad #Tlalnepantla @lopezdoriga @AristeguiOnline @889Noticias @NTelevisa_com @MVSNoticias pic.twitter.com/CRcEBEE09e
— Gobierno de Tlalnepantla (@Gob_Tlalne) September 11, 2021
En el lugar trabajan conjuntamente en el rescate y la rehabilitación, vecinos, elementos de la Guardia Nacional, Brigada de Rescate Topos, Protección Civil y Bomberos Tlalnepantla, Cruz Roja, equipo USAR-CDMX y la Secretaría de Seguridad del Estado de México.
️ Estos son los albergues que habilitamos para las personas evacuadas de la zona del desgajamiento en la colonia Lázaro Cárdenas Segunda Sección.
— Gobierno de Tlalnepantla (@Gob_Tlalne) September 10, 2021
️ Sigue nuestras redes sociales para información actualizada al momento. #NuestraCiudad #Tlalnepantla pic.twitter.com/ye6uX29Air
¿Por qué puede registrarse un deslizamiento?
Los deslizamientos de tierra son un tipo de "desgaste masivo", que denota cualquier movimiento cuesta abajo del suelo y las rocas bajo la influencia directa de la gravedad. El término "deslizamiento de tierra" abarca varias formas de movimiento de pendientes, entre algunas están los derrumbes, deslizamientos, avalanchas o aludes.
#MeteoredMX
Meteored.mx (@meteoredmx) June 18, 2019
En esta temporada de lluvias, hay que tomar en cuenta los riesgos por deslizamientos de tierra o aludes. Nuestra meteoróloga Pamela García (@ursupam) te explica:https://t.co/mwbO7F3QwL pic.twitter.com/qkFu62hKj1
Estos pueden diferenciarse por el tipo de material geológico (lecho de roca, escombros o tierra). Los más comunes son los deslizamientos de tierra y estos tienen múltiples causas. Entre algunas son factores que aumentan los efectos de las fuerzas cuesta abajo y factores que contribuyen a una resistencia baja o reducida.
Los deslizamientos de tierra pueden iniciarse en pendientes que ya están al borde del movimiento por constantes lluvia, deshielo, cambios en el nivel del agua, erosión de arroyos, cambios en el agua subterránea, terremotos, actividad volcánica, perturbación por actividades humanas o cualquier combinación de estos factores.