¿Cuándo empieza la temporada de ozono en México? recomendaciones y medidas

Llega a ser de tales características, que debido a las altas concentraciones de contaminación en la Megalópolis, se activan las contingencias ambientales; estas tienen el objetivo de proteger a la población y mejorar la calidad del aire.

A decir de estudios realizados en la calidad del aire, es entre los meses de febrero a mayo, e incluso hacia la primera quincena de junio que, lamentablemente es común tener altas concentraciones de ozono en el aire de la Ciudad de México (CDMX).

Lo anterior, a decir de los científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México, se presenta bajo ciertas condiciones atmosféricas específicas, que originan la formación, transporte y dispersión de los contaminantes.

Los elementos que favorecen esta activación son: incremento considerable en el valor de las temperaturas: que se registran en especial entre los meses de abril y mayo en horas de la tarde; escasez de lluvia y menor nubosidad, vapor de agua y humedad en el aire.

Producto de lo anterior, detallan, se permite una mayor presencia de radiación ultravioleta, que favorece la presencia de este contaminante. Por si esto fuera poco, la velocidad y dirección del viento, también es un factor a considerar.

Con el pasar de los años, va a la alza la tendencia en el número de contingencias ambientales en la CDMX.

Circulación de los vientos

Influye considerablemente la velocidad y dirección del viento en la CDMX. Aunque se presentan diversos patrones de su comportamiento durante el día y la noche, refieren, hay uno predominante de Norte a Sur, pero en lo meses en donde suceden las altas concentraciones de ozono, fluyen del Sureste al Norte.

Así, comentan, se crea una zona de convergencia, en la cual se concentran los contaminantes. Además, estos vientos tienden a ser débiles. En este mismo orden de ideas, la orografía juega un papel fundamental.

Valle de México

La mancha urbana, se encuentra rodeada de sierras montañosas, principalmente hacia el Sur, Oeste y Este. Ello, definitivamente influye en la dispersión de los contaminantes, limitándola. Entonces, al factor atmosférico, se le suma también el geográfico.

Dentro de las medidas existentes y que no deben retirarse, se incluye la verificación vehicular. Además, en este método también deben incluirse los camiones de carga y motores a diésel, con placas de otras entidades, con lo cual estos controles sin duda podrán mejorar.

Evitar hacer ejercicio entre las 13:00 y las 17:00 horas

Es conveniente, evitar ejercitarse en el horario señalado, y de ser posible, procurar permanecer dentro de casa. Además, se dice que de tener quemas agrícolas e incendios forestales, fuera de la zona metropolitana y el humo llega al Valle, seguramente se tendrá una contingencia.

Investigaciones recientes, han demostrado que el consumo de algunos productos domésticos para limpieza y aseo personal, así como pinturas y químicos en la industria, favorecen también en la formación de ozono.

De lograrse identificar aquellos de mayor uso, se podría sugerir un cambio de composición y con ello evitar emisiones y contingencias.