¿Cuándo empieza la primavera astronómica en México? Fecha y hora en 2025
Este 2025 la primavera astronómica ocurrirá un poco antes de lo previsto normalmente en el calendario. Te damos la fecha y horario exactos del inicio de esta hermosa estación.
![](https://services.meteored.com/img/article/cuando-empieza-la-primavera-astronomica-en-mexico-fecha-y-hora-en-dos-mil-veinticinco-1739388016058_1024.jpeg)
Actualmente las estaciones anuales se dividen en meteorológicas y astronómicas, las primeras suelen definirse con base en un promedio de temperaturas trimestrales y puede variar para cada región del planeta. Aunque usualmente empiezan al inicio de algunos meses.
Es por lo anterior que la primavera meteorológica comienza el primero de marzo y termina el 31 de mayo, pues de acuerdo con los meteorólogos, esto ayuda a definir mejor las temperaturas que se alcanzan en esos meses, aunque, como hemos visto en los últimos años, pueden variar drásticamente.
Es por esto que las definiciones de estaciones astronómicas siguen siendo las más viables para utilizar en el calendario común, pues tienen que ver con los movimientos terrestres que aunque varian años con año, estos cambios suelen sermás lentos y se ajustan después de algunos periodos.
De hecho los nombres más adecuados para evitar estas confusiones son los equinoccios y los solsticios, términos que tienen que ver con el camino que sigue el Sol en el cielo a lo largo del año desde nuestro punto de vista. En 2025, el equinoccio de marzo será el día 20 a las 10:01 horas UTC o 03:01 horas CST tiempo de México.
![](https://services.meteored.com/img/article/cuando-empieza-la-primavera-astronomica-en-mexico-fecha-y-hora-en-dos-mil-veinticinco-1739388117149_1024.jpeg)
Equinoccios y Solsticios
Aclarada la confusión entre los términos astronómicos o meteorológicos, aparece otra discrepancia, que tiene que ver con el hemisferio en el que nos encontremos cuando al Sol alcanza sus puntos más extremos y el central en su camino anual.
Y es que, debido a la inclinación de 23 grados y medio del eje terrestre con respecto a la eclíptica, resulta que la luz que recibe el planeta a lo largo del año va variando de un punto a otro, sobre todo en las regiones subtropicales, es decir, entre los trópicos de Cáncer y de Capricornio.
Como dijimos anteriormente, las estaciones se definen debido a que el Sol parece moverse entre ciertas zonas en el cielo, si nos encontraramos situados en un trópico, por ejemplo en el solsticio de verano (en junio) veriamos al Sol exacatamente sobre nuestras cabezas, mientras que en el otro trópico lo verían lo más bajo en el cielo ese día.
Todo esto se traduce en que en un cierto día del año, en una región es el día con mas horas de luz, mientras que en la otra región es el día con más horas de oscuridad, lo que define el verano y el invierno (astronómicos), dependiendo de la región en la que nos encontremos
Primavera y otoño
En este orden de ideas, podemos entender el inicio de cada estación como el cambio de horas de luz (y oscuridad) en la región que nos encontremos, es decir, el el hemisfero en el que vivamos. Usualmente todo se ha definidio para el hemisferio Norte, pero recordemos que en el Universo no existe arriba o abajo.
De hecho, el punto en el que el Sol cruza el Ecuador celeste, es en el que la Tierra recibe la misma cantidad de luz en la mayoría de su superficie, de ahí el nombre "equinoccio" que significa noche igual, en este caso hace referencia que tanto la noche como el día tienen el mismo número de horas de luz y oscuridad.
![](https://services.meteored.com/img/article/cuando-empieza-la-primavera-astronomica-en-mexico-fecha-y-hora-en-dos-mil-veinticinco-1739388036014_1024.png)
Sin embargo, ya que la Tierra sigue su camino alrededor del Sol, con el eje apuntando hacia la misma dirección, esto se traduce en cómo la luz va aumentando en un hemisferio y va disminuyendo en el otro.
Es así que, por ejemplo, en el equinoccio de marzo, en el norte se empiezan a tener cada vez más horas de luz, el Sol empieza a moverse hacia "arriba", mientras que en el hemisferio sur, cada vez hay menos horas de luz. De ahí que en las latitudes norte se dice que empezó la primavera y en el sur el otoño.
Pequeñas variaciones que hacen una gran diferencia
Otra duda que podría surgir y que mencionamos al inicio, son las diferentes fechas para una misma estación cada año, y es que es bien sabido que el calendario gregoriano, tiene marcado el 21 de marzo como el inicio de la primavera, sin embargo, este 2025 será el 20 de marzo, ¿Qué pasó ahí?
Lo primero que debemos entender es que la Tierra no se mueve a una velocidad constante en su órbita elíptica (ovalada), por lo que las estaciones no tienen la misma duración. En promedio, la primavera dura 92,8 días en el hemisferio norte y 89,8 días en el hemisferio sur. Estas diferencias son importantes.
Además, un año civil no coincide exactamente con la duración del año tropical, que es el tiempo que tarda la Tierra en completar una órbita alrededor del Sol. El calendario gregoriano actual tiene 365 días en un año normal. Sin embargo, nuestro planeta tarda aproximadamente 365.242199 días en orbitar el Sol.
Lo anterior se traduce en que la sincronización de los equinoccios y solsticios se desvía lentamente, ocurriendo aproximadamente 6 horas más tarde cada año, lo que se corrije con la introudcción de un día extra en el año bisiesto y la fecha se reinicia. Sea cual sea el día en que ocurra, es un día para salir a disfrutar de la naturaleza.