¿Cómo sería la rutina de ejercicios de los astronautas en Marte? Un nuevo estudio sugiere que saltar podría ser la clave
Los entrenamientos de salto podrían ayudar a los astronautas a prevenir daños en el cartílago durante misiones a Marte y la Luna, sugiere un estudio de la Universidad Johns Hopkins.

Los astronautas a menudo realizan caminatas espaciales, como las realizadas para reparar el Telescopio Espacial Hubble. En el futuro, necesitarán pasar más tiempo en el espacio y la Luna, donde se construirán telescopios más grandes, y es crucial mantenerlos saludables.
El estudio, publicado en la revista npj Microgravity, mostró que el cartílago de las rodillas de ratones mejoraba con ejercicios de salto. De acuerdo con Marco Chiaberge, astrofísico de Johns Hopkins y autor del estudio, el siguiente paso en la exploración espacial humana es Marte y la creación de bases permanentes en la Luna, dejando ver que el daño al cartílago es un problema importante.
El cartílago sano es esencial para el movimiento sin dolor, ya que amortigua las articulaciones y reduce la fricción ósea. Sin embargo, el cartílago se regenera lentamente. Los periodos prolongados de inactividad, ya sea por reposo, lesión o viajes espaciales, pueden acelerar su degradación.
La radiación espacial también puede acelerar este efecto, como muestran los experimentos de la Agencia Espacial Europea, por lo que enviar a alguien a Marte y que no puedan caminar por desarrollar osteoartritis sería un efecto devastador.
Según un nuevo estudio de la @JohnsHopkins, los saltos podrían evitar que se les chingue la rodilla a los astronautas. ¡A practicar ese salto del tigre, banda! pic.twitter.com/dkJpe79ogC
— iDrZeus (@cdrzeus) February 21, 2025
Ejercicios de salto: una solución innovadora
Investigaciones previas mostraron que correr en cinta podría ralentizar la degradación del cartílago en roedores. Mientras que este nuevo estudio demuestra que también los ejercicios de salto pueden prevenir la pérdida de cartílago articular en las rodillas, y mejorar su salud de los futuros astronautas.
Los ratones dentro del programa de movimiento reducido experimentaron adelgazamiento del cartílago y agrupación celular, indicadores tempranos de artritis. Mientras que los que realizaron entrenamiento de salto tres veces por semana mostraron el efecto opuesto: cartílago más grueso y saludable con una estructura celular normal.
El estudio encontró que los ratones con movimiento reducido tenían una disminución del 14 % en el grosor del cartílago, mientras que los del grupo de entrenamiento de salto tenían un aumento del 26 %, en comparación con el grupo de control. Además, los ratones que saltaron tenían un cartílago un 110 % más grueso que el grupo de actividad reducida.
El salto también mejoró la resistencia ósea, pues los huesos de las piernas de los ratones que saltaron tenían un 15% más de densidad mineral. Específicamente el hueso trabecular (el tejido óseo esponjoso que absorbe impactos) era significativamente más grueso y robusto.
Explorando el potencial del entrenamiento de salto
De acuerdo con Mark Shelhamer, profesor de otorrinolaringología en la Escuela de Medicina de Johns Hopkins y ex Científico Jefe del Programa de Investigación Humana de la NASA:
Se necesita más investigación en humanos para conocer los beneficios que estos hallazgos ofrecen para proteger la estructura del cartílago y los huesos, por lo que se planean diseñar máquinas de ejercicio innovadoras que integren entrenamientos y ejercicios específicos para preparar las articulaciones a los viajes espaciales.
El estudio podría ayudar a los científicos a explorar cómo el entrenamiento basado en saltos podría no sólo ayudar a pacientes con artritis, sino también mejorar la salud del cartílago con ejercicios generalmente aplicables, de acuerdo con Chen-Ming Fan, biólogo musculoesquelético en Carnegie Science.

Los investigadores enfatizan la necesidad de más estudios para determinar el volumen y la frecuencia de ejercicio ideales para preservar y fortalecer el cartílago.
Además, el estudio puede contribuir a investigaciones de mejora del rendimiento en lugar de enfocarse sólo en condiciones patológicas, y así, ayudar a atletas de alto rendimiento, o a cualquier persona interesada en hacer los ejercicios correctos para mejorar su condición.
Colaboraciones internacionales: uniendo fuerzas para el futuro
El equipo utilizó espectrometría de masas de alta resolución para analizar las muestras de cartílago. Este enfoque permitió identificar compuestos clave y entender mejor cómo se forman y mantienen los tejidos saludables. La tecnología avanzada y la colaboración internacional han sido fundamentales para el éxito de este estudio.
La colaboración con institutos internacionales ha sido crucial para este estudio. Investigadores de Universitatsklinikum Erlangen y German Sport University Cologne, así como de Steadman Philippon Research Institute, que participaron aportando diversas perspectivas y métodos de análisis.
Marc J. Philippon y Johnny Huard de Steadman Philippon Research Institute fueron coautores del estudio. La colaboración internacional destaca la importancia de unir esfuerzos para abordar problemas complejos como la salud del cartílago en el espacio.
Futuras investigaciones se centrarán en explorar otros tipos de ejercicios y su impacto en el cartílago. Los hallazgos de este estudio son un paso importante hacia la protección de la salud de los astronautas y pueden tener aplicaciones más amplias en la medicina deportiva y la salud en general.