¿Cómo se formo el planeta Tierra y por qué hay vida?
Desde su nacimiento hace miles de millones de años, la Tierra ha sido moldeada por procesos geológicos y astronómicos fascinantes. Descubre los misterios que hay detrás del origen de la vida.

Desde tiempos inmemoriales, la humanidad ha sentido una innata curiosidad acerca del origen de la Tierra y los misterios que envuelven el surgimiento de la vida en nuestro planeta. Con más de 4,5 mil millones de años de historia, la Tierra ha sido el escenario de una fascinante evolución geológica y astronómica que ha dado forma a su paisaje y ha permitido el florecimiento de la vida en todas sus formas.
En este fascinante relato, encontraremos respuestas a preguntas fundamentales y obtendremos una nueva perspectiva sobre la maravillosa aventura que es la existencia en este rincón del cosmos. ¡No te lo pierdas!
Así se formó nuestro planeta
La formación de la Tierra fue fruto de un proceso complejo, pero se puede resumir de la manera más sencilla posible en varias etapas.
El origen: partículas de polvo cósmico
La formación de nuestro planeta comenzó a partir de pequeñas partículas de polvo cósmico que, con el tiempo, se agruparon para formar planetesimales, cuerpos sólidos que fueron la base de los planetas.
#Sabíasque... La Tierra tiene 4 560 millones de años de antigüedad, al igual que la Luna y el Sol. El origen de la tierra surgió a partir de la concentración de gases y polvo cósmico hasta convertirse en la materia sólida que actualmente conocemos. pic.twitter.com/vCxZweugDA
— Movimiento STEM+ (@MovimientoSTEM) January 19, 2021
El calor intenso generado por la colisión de estos cuerpos y la radiación del joven Sol fundieron la Tierra en un estado incandescente.
Después llego la diferenciación
A través de un proceso llamado diferenciación, los materiales más densos se hundieron hacia el centro, formando el núcleo, mientras que los materiales más ligeros se acumularon en la superficie, originando la corteza. Este proceso ocurre principalmente en cuerpos que se calientan lo suficiente para que sus materiales se fundan.
Eventos geológicos y un gran cataclismo
La actividad volcánica y los impactos de asteroides jugaron un papel vital en la evolución temprana de nuestro planeta.
The making of our Moon...
— NASA Ames (@NASAAmes) October 4, 2022
A new @NASA simulation shows the Moon may have formed much faster than previously thought (over a matter of hours!) following the collision of a Mars-sized object with Earth.
Learn more about this lunar origin story: https://t.co/rzr3PMwiwm pic.twitter.com/mSoT6dO54e
Uno de los eventos cruciales fue el Gran Impacto, donde un cuerpo celeste del tamaño de Marte (Tea) chocó con la Tierra, arrojando escombros al espacio, que eventualmente se agruparon para formar la Luna.
¿Y cómo surgió la vida?
La aparición de la vida en la Tierra es un enigma fascinante. Se cree que las primeras formas de vida surgieron hace unos 3,5 mil millones de años en los océanos primitivos. En esta etapa, la Tierra tenía una atmósfera muy diferente a la actual, compuesta principalmente de dióxido de carbono, metano, amoníaco y vapor de agua.
Fue en este ambiente donde ocurrió uno de los eventos más trascendentales en la historia de nuestro planeta: el origen de la vida.
La teoría de la sopa primordial
Sugiere que los compuestos químicos complejos se formaron por reacciones químicas en la atmósfera y los océanos primitivos. Estos compuestos orgánicos, como aminoácidos y nucleótidos, se combinaron para formar moléculas más grandes, dando lugar a las primeras células.
La aparición de la fotosíntesis
Un proceso por el cual las células utilizan la luz solar para convertir el dióxido de carbono y el agua en energía y oxígeno, cambió radicalmente la atmósfera de la Tierra. El oxígeno liberado por las cianobacterias durante la fotosíntesis condujo a la oxigenación de la atmósfera, lo que permitió el desarrollo de formas de vida más complejas.
Asusta ver lo insignificantes que somos incluso en esta mota de polvo cósmico. Si la historia de la Tierra durase 24h no apareceríamos hasta las 23:58:43, y si fuese un brazo apenas seríamos el borde de una uña. Pero también maravilla: qué privilegio vivir y poder mirar atrás. pic.twitter.com/GmMT0XyxTn
— Andreu Escrivà (@AndreuEscriva) December 29, 2020
El equilibrio del ecosistema permitió que la vida prosperara y evolucionara a lo largo de eones. Desde organismos unicelulares hasta las diversas formas de vida que poblamos la Tierra hoy en día, el proceso ha sido asombrosamente largo y complejo.
En resumen, el origen de la Tierra se encuentra en procesos astronómicos que dieron lugar a la formación de nuestro sistema solar, mientras que el surgimiento de la vida está vinculado a complejas reacciones químicas y la evolución de organismos a lo largo de mil millones de años. El equilibrio perfecto de condiciones y eventos fortuitos permitió que la Tierra se convirtiera en el hogar que conocemos hoy en día, un oasis de vida en el vasto universo.