Capibaras en México: dónde ver a los roedores más grandes del mundo
Los capibaras son animales dóciles que habitan en regiones lacustres de Sudamérica. En México existen varios puntos donde podrás conocer a esta especie, incluso interactuar con ella.
![capibara capibara](https://services.meteored.com/img/article/capibaras-en-mexico-donde-ver-a-los-roedores-mas-grandes-del-mundo-1739318331766_1024.jpeg)
Seguro que más de uno ha sentido ternura al ver videos y fotos de capibaras en las redes sociales, y cómo no sentirlo si estos grandes roedores muestran un temperamento tranquilo, son sociables entre ellos y con otras especies.
Los capibaras no son cualquier tipo de roedor, son los más grandes del mundo, pueden llegar a pesar más de 77 kilogramos y medir 1.3 metros de largo. Como otros roedores, son animales sociales que viven en familias de hasta 100 individuos.
La vida de estos animales está muy ligada al agua, los puedes encontrar en pantanos, manglares, llanuras de inundación y lagos. Aunque son típicos de Sudamérica pero hay buenas noticias, en México también podrás verlos, incluso interactuar con ellos.
¿Dónde ver capibaras en México?
Existen varios puntos en el país donde podrás observar capibaras. En los Estados de México y Puebla, y en la Ciudad de México hay espacios donde estos amigos sudamericanos se han adaptado.
![pantano pantano](https://services.meteored.com/img/article/capibaras-en-mexico-donde-ver-a-los-roedores-mas-grandes-del-mundo-1739318361587_1024.jpg)
En la mayoría de los sitios que te compartiré deberás pagar la entrada, aunque los hay gratuitos. Prepara tu cámara porque incluso podrás acariciarlos y alimentarlos.
Ciudad de México
En la capital hay tres puntos para ver a estos tiernos animales, en los zoológicos de Chapultepec y de San Juan de Aragón, y en el Acuario Michin, ubicado en el Parque Tepeyac.
En el Zoológico de Chapultepec los podrás observar de lejos en la Primera Sección, en el área de bosque tropical. El zoológico está abierto de martes a domingo de 9 de la mañana a 4:30 de la tarde. La entrada es gratuita.
También encontrarás capibaras en el Zoológico de San Juan de Aragón, tampoco podrás tocarlos, sólo verlos de lejos. La entrada es gratuita, el horario de visita es de martes a domingo de 9 de la mañana a 4:30 de la tarde.
A diferencia de los anteriores sitios, en el Acuario Michin la experiencia de ver e interactuar con capibaras tiene un costo. La entrada es de 359 pesos y la convivencia con los roedores tiene un precio adicional de 150 pesos.
Estado de México
En el estado existen dos lugares para ver capibaras. Uno de ellos es el Parque Ecológico Zacango que abre de martes a domingo, mientras que el otro sitio es la Hacienda Panoaya en Amecameca que abre todos los días.
![naturaleza naturaleza](https://services.meteored.com/img/article/capibaras-en-mexico-donde-ver-a-los-roedores-mas-grandes-del-mundo-1739318512552_1024.jpeg)
Puebla
En Puebla hay dos sitios, el Africam Safari donde solo permiten observar a los capibaras en un entorno semisalvaje, y en el Acuario Michin donde podrás alimentarlos y tomarse una fotografía por 270 pesos.
Fósiles de capibaras en México
Los capibaras actuales están restringidos a Sudamérica, desde hace 3.6 millones de años y hasta aproximadamente 10,000 años estos animales eran parte de la fauna de México y el sur de Estados Unidos.
En México se han encontrado fósiles de capibaras en los estados de Sonora, Zacatecas, San Luis Potosí, Jalisco, Estado de México, Puebla, Chiapas, Guanajuato y Michoacán.