¡Atrapados! La nieve sepulta pueblos completos en Turquía, es imposible salir de casa

Turquía enfrenta una de las nevadas más intensas en años, con acumulaciones de hasta 1,5 metros en pocas horas, dejando regiones paralizadas y comunidades aisladas. El temporal Coral ha desatado un caos invernal, y aún no termina.

Las últimas horas en Turquía han sido un espectáculo blanco… pero no del tipo que se disfruta con calma desde una ventana con un café caliente. Un temporal descomunal ha pintado de nieve vastas regiones del país, dejando carreteras sepultadas, vuelos cancelados y a miles de personas atrapadas en una tormenta que no da tregua.

Grandes afectaciones golpean el norte y centro de Turquía. Estambul colapsó con más de 40 cm de nieve en 24 horas y cientos de vuelos cancelados. En el Mar Negro, provincias como Kastamonu y Ordu suman más de 300 pueblos aislados. Mientras, en el este, reportan hasta -20 °C en Kars y Erzurum, y hay miles de localidades incomunicadas.

En las últimas 48 horas, el fuerte temporal ha dejado incomunicadas a más de 1,800 localidades y paralizado la vida en grandes ciudades.

Los servicios de emergencia han movilizado maquinaria pesada para despejar vías, mientras miles de personas permanecen en casa por el riesgo de accidentes y bloqueos en carreteras. En zonas rurales, la nieve ha aislado comunidades enteras, dificultando el acceso a alimentos y suministros básicos. Se han emitido alertas ante el peligro de hipotermia y congelación.

Este temporal, conocido como Coral, no solo ha golpeado Turquía, sino también otras regiones del Mediterráneo Oriental. Es una de las nevadas más intensas registradas en años recientes, y los expertos advierten que podría prolongarse hasta este fin de semana, dejando acumulaciones que en algunas zonas podrían superar los tres metros en los próximos días.

nevada; temporal; Coral; invierno; extremo; noticia; actualidad
Estambul, la ciudad más poblada de Turquía, cubierta de nieve. Imagen tomada de Türkiye Today

El origen del temporal y el porqué de estas nevadas extremas

No es que Turquía no esté acostumbrada a los inviernos fríos, pero lo de estos días ha sido un golpe de realidad climática en toda regla. ¿Por qué esta nevada ha sido tan brutal? La respuesta está en una combinación explosiva de factores, con Coral como el gran protagonista de este caos helado.

Como los ciclones tropicales, los temporales invernales reciben nombres para facilitar su identificación y alertar a la población, ayudando a mejorar la preparación ante emergencias.

La llegada de una masa de aire polar, impulsada por un debilitamiento del vórtice polar, ha traído temperaturas extremadamente bajas desde el Ártico. Este aire gélido, al entrar en contacto con la humedad proveniente del Mar Negro y el Mediterráneo, ha generado intensas precipitaciones en forma de nieve, afectando tanto a la región costera como al interior del país.

El temporal Coral fue nombrado por el servicio meteorológico griego, pero sus efectos han sido más intensos en Turquía, el sur de Rusia, Georgia, Armenia y Azerbaiyán

En 2025, el clima extremo se ha intensificado, con más eventos invernales severos en el hemisferio norte. El calentamiento global altera la circulación atmosférica, favoreciendo descensos bruscos de aire frío. Este fenómeno es similar a lo ocurrido en Europa y Norteamérica en inviernos recientes, donde el colapso del vórtice polar ha intensificado las tormentas de nieve.

La combinación de estos factores ha hecho que Turquía experimente una de sus nevadas más intensas en los últimos 20 años. Con la llegada de nuevas perturbaciones en los próximos días, se teme que las nevadas continúen golpeando con fuerza antes de que el clima comience a estabilizarse.

Cómo actuar ante una tormenta de nieve extrema

Ante estas condiciones meteorológicas, las autoridades han emitido diversas recomendaciones para minimizar riesgos:

  • Evitar desplazamientos innecesarios y permanecer en casa.
  • Usar ropa térmica en capas, guantes y gorro al salir.
  • En carretera: llevar mantas, agua, alimentos, linterna y cadenas para neumáticos.
  • Comunidades aisladas: racionar suministros y seguir información oficial.
  • Emergencias: los equipos de rescate han habilitado líneas directas para asistir a las personas atrapadas por la nieve.

Turquía enfrenta un invierno que desafía la resistencia de sus habitantes. A medida que las nevadas continúan, la prioridad es garantizar la seguridad y el bienestar de la población, mientras el país espera que la tormenta ceda y el frío extremo dé tregua a millones de personas afectadas.