Ajolotes en México: dónde ver al anfibio más icónico y en peligro de extinción
El ajolote enfrenta una creciente amenaza de extinción, con todo, y la gran importancia científica y cultural, el ajolote se encuentra en peligro crítico de extinción.

México es el hogar de uno de los anfibios más fascinantes del mundo: el ajolote. Esta salamandra acuática se parece a un dragón miniatura, además parece estar siempre de buen humor, ya que su característica cara parece estar siempre sonriendo.
Es un laboratorio viviente debido a su habilidad para regenerar extremidades completas, órganos vitales como el corazón e incluso partes del cerebro, lo convierte en un sujeto de estudio invaluable para la medicina regenerativa, buscan descifrar los mecanismos genéticos y celulares que permiten esta regeneración.
La esperanza es aplicar estos conocimientos al tratamiento de lesiones y enfermedades en humanos. Esta extraordinaria capacidad lo convierte en un símbolo vivo de la biodiversidad mexicana, sin embargo, debido a la pérdida de su hábitat y a la contaminación lo mantienen en riesgo.
El ajolote enfrenta una creciente amenaza de extinción, con todo, y la gran importancia científica y cultural, el ajolote se encuentra en peligro crítico de extinción. La pérdida de su hábitat natural, los canales de Xochimilco, debido a la urbanización y la contaminación, ha diezmado sus poblaciones.

Y por si esto no fuera poco, la introducción de especies exóticas no endémicas en los canales de Xochimilco y la sobreexplotación para el consumo humano y el comercio de mascotas han agravado su situación. Observar a esta maravillosa especie en su entorno natural y en centros de conservación es cada vez más importante y valioso.
Por esta razón, te daré a conocer algunos de los lugares en donde puedes admirar a estos seres increíbles y conocer más sobre los esfuerzos de conservación en marcha. Si deseas conocer de cerca a esta fascinante criatura, te recomendamos visitar los siguientes lugares:
Xochimilco, Ciudad de México:
Este es el hogar natural del ajolote. Puedes realizar un recorrido en trajinera por los canales y se puede apoyar los proyectos de conservación locales. Este recinto invita al público a conocer de cerca al icónico anfibio, cuya imagen adorna uno de los billetes más reconocidos del país, el de 50 pesos.
También se han inaugurado espacios como el Museo del Axolote y Centro de Conservación y de Anfibios, y Anfibium, en el bosque de Chapultepec, donde podrás aprender sobre ajolotes y todo tipo de anfibios. En otras ciudades como en Guadalajara se cuenta también con algunos ajolotes en el Acuario Michin en donde hay continuamente actividades para fomentar su conservación.
El Acuario Interactivo de Cancún también cuenta con una sección exclusiva para el ajolote, brindando a los visitantes la oportunidad de conocerlo, continuamente cambian las actividades para fomentar su cuidado. En la exhibición, podrás descubrir datos fascinantes sobre la vida y la importancia del ajolote.
Además, el acuario colabora activamente en programas de conservación que apoyan la preservación del ajolote y la educación ambiental. La supervivencia del ajolote depende del esfuerzo de todos. Es fundamental apoyar los proyectos de conservación, promover el turismo responsable y crear conciencia sobre la importancia de proteger esta especie única.
El Dr. Randal Voss, director del Ambystoma Genetic Stock Center (AGSC) de la Universidad de Kentucky ha estudiado la biología evolutiva y la genética del ajolote durante muchos años. Explica que la capacidad del ajolote para desarrollar nuevas extremidades no es su única característica atractiva como modelo animal.
Los ajolotes son tetrápodos y comparten estructuras homólogas con los humanos, como pies y dedos, un rasgo deseable para modelar la regeneración de apéndices. Además, los ajolotes ponen cientos de huevos excepcionalmente grandes que son fáciles de manipular y observar durante los experimentos.