¡Agarrate de donde puedas! La Tierra viajará a 300 veces la velocidad de un auto de Fórmula 1 este 4 de enero

Este 4 de enero la Tierra alcanzará su punto más cercano al Sol y con ello su velocidad máxima alrededor de nuestra estrella. ¿Quieres saber la fecha exacta? Te decimos cuándo y cómo disfrutarlo.

Concepción artística del máximo aecrcamiento de la Tierra y el Sol. Crédito: Gettyimages

Mañana 4 de enero, cuando esté amaneciendo, la Tierra se encontrará a la distancia mínima del Sol a la que se pueda estar a lo largo del año. Algo que sólo sucede una vez al año, generalmente a inicios.

Hace no mucho, el 27 de diciembre, celebrabamos el natalicio de uno de los grandes científicos en la astronomía, ni más ni menos que el mismísimo Johannes Kepler, ¿quién pensaban, Newton? No, Isaac Newton era del 24 de diciembre y tendrían que pasar 13 años después de la muerte de Kepler, para su nacimiento.

La mayoría de las festividades que celebramos en la Tierra tienen que ver con los movimientos terrestres. El mismo tiempo no lo podríamos concebir sin el movimiento de rotación terrestre y el hecho de que vivimos en una especie de esfera que da vueltas alrededor del Sol.

Sin embargo ese movimiento, no es en un círculo perfecto, sino que sigue algo más parecido a un ovalo, una elipse en términos matemáticos, sin embargo es tan poco el achatamiento de la circunferencia que por eso les tomó tanto tiempo a los pensadores de la historia descubrirlo, con Kepler a la cabeza.

Una historia de cálculos y predicciones

Una medida promedio que usamos los astrónomos para decir la distancia del Sol a la Tierra, es una Unidad Astronómica, a la cual le damos el valor de 150 millones de kilómetros, así, sin más cifras, un redondeo, tal vez burdo pero útil. Esta distancia varía a lo largo del año pues, como dijimos en la introducción, la órbita es una elipse.

Kepler, usando los datos de su difunto maestro Tycho Brahe, pues tuvo que esperar a que este último muriera para poder acceder a ellos, descubrió una de las grandes incógnitas de aquellas épocas, la Tierra seguía una órbita elíptica y no una circular como se creyó durante mucho tiempo.

Esto quedó asentado en la primera de sus tres leyes de las órbitas planetarias, donde además nos da la pauta para la segunda, en la cual nos indica que en los puntos donde el planeta está más cerca del Sol viajará más rápido que cuando está más lejos pues viaja más lentos.

Con la tercera podemos incluso calcular la masa del Sol o de cualquier cuerpo, siempre y cuando algún otro lo esté rodeando. Es así como ahora sabemos estas leyes básicas que gobiernan los movimientos planetarios y que, más recientemente, hemos descubierto que también muchos otros movimientos en el Universo.

Una circunferencia "achatada"

El hecho de que la órbita sea una elipse (con el Sol en uno de los focos), implica que existen 2 puntos singulares en los cuales el planeta, cual sea que se trate, estará o más cerca o más lejos. Para el caso de nuestro Sol, esos puntos se llaman Perihelio y Afelio respectivamente.

Puesto que debemos considerar la Relatividad General, que hace que las órbitas “precesen”, es decir, vayan cambiando cada año formando una especie de flor cósmica, esto hace que la distancia tanto en perihelio como afelio vayan cambiando de valores.

Esquema del perihelio y el afelio terrestre. Crédito: timeanddate

Para este 2025, el perihelio sucederá el 4 de enero a las 7:28 de la mañana, horario de la Ciudad de México, cuando nos encontremos a una distancia de tan sólo 147,103,686 de kilómetros del Sol. 3 millones menos que nuestro promedio inicial de 150 millones, algo así como 227 Tierras de diferencia.

Pero además, la segunda Ley de Kepler nos dice que debe recorrer esta zona orbital en menos tiempo, por lo que su velocidad es máxima al cruzar este punto. Para este año, tendrá la nada despreciable cifra de 30.3 kilómetros por segundo o 109 mil kilómetros por hora, casi 300 veces la velocidad de un auto de fórmula 1

Fechas, raíces y coincidencias

Algo que te preguntarás es por qué las fechas cuando la Tierra alcanza el perihelio o el afelio no son fijas, y esto se debe a las variaciones en la excentricidad de la órbita terrestre como ya mencionamos antes, por un efecto de Relatividad General. Si bien son muy pequeñas, desde el solsticio de 1246 en que ambos fenómenos coincidieron, se han distanciado más de 10 días.

El promedio de variación es de un día cada 58 años e incluso de un año a otro pueden variar hasta dos días, las estimaciones actuales mencionan que en el 6430, dentro de unos 4000 años, el perihelio coincidirá con el equinoccio de marzo, algo que ya no nos tocará disfrutar.

Tanto perihelio y afelio provienen de las raíces griegas para las palabras “peri” cerca y “apo” lejos, y “helios” que significa Sol. Los prefijos también se utilizan para referirse a estos mismos puntos pero en cualquier otro cuerpo celeste. Y en conjunto, ambos puntos son conocidos en astronomía como “absides”.

Por ejemplo, la trayectoria de la Luna alrededor de la Tierra también es elíptica. Al punto de la órbita lunar más cercano a la Tierra se le llama perigeo y el más lejano se conoce como apogeo. Aunque se suelen usar comúnmente perihelio y el afelio para la Tierra, es importante conocer la diferencia. ¿Y tú, dónde piensas celebrar el perihelio?