10 grandes beneficios de consumir semillas de chía

La chía es considerada el alimento del futuro. Además, es rica en minerales como calcio, hierro, potasio y magnesio, nutrientes que ayudan a mantener huesos sanos, previniendo y/o controlando la osteoporosis y la anemia.

El super alimento del futuro, la chía consumida también por nuestros antepasados
El super alimento del futuro, la chía consumida también por nuestros antepasados

El consumo en México de la chía se remonta hacia los tiempos precolombinos e incluso ha desempeñado un papel fundamental en ceremonias religiosas por su valor que representaba en la sociedad. México produce anualmente casi siete mil toneladas de chía (salvia hispánica).Tiene su origen en el centro y sur de México y Guatemala.

Según la página web del Gobierno de México, indica que existen historias que dicen que con solo una cucharada de estas semillas un guerrero azteca tenía suficiente fuerza hasta por 24 horas. Los principales estados productores de chía son: Jalisco, Puebla y Sinaloa. La palabra "chía" en maya significa fuerza y el nombre del estado de Chiapas, que significa “En el río de la Chía” se le debe a esta semillita.

La producción anual en Jalisco de semilla de chía es de más de 6 mil toneladas. El 88 por ciento de la producción de chía se concentra en municipios de los Altos de Jalisco. En este artículo hablaremos de sus propiedades y de los beneficios que trae esta diminuta semilla de color café, negra o blanca, que proviene de la planta salvia hispánica.

Aunque la chía era utilizada en tiempos precolombinos, desgraciadamente cayó en el olvido durante siglos. Recientemente ha sido redescubierta como un superalimento, no en vano la leyenda decía que los guerreros aztecas podían sostenerse todo el día alimentados con una cucharada de chía, y hoy sus virtudes dietéticas seducen al mundo occidental.

El agua de chía con limón se ha vuelto muy popular en la población
El agua de chía con limón se ha vuelto muy popular en la población

Pero hablemos de lo que contiene esta pequeñita semilla, tiene un alto nivel de omega 3, controla la presión alta y el colesterol. Junto con el lino, es una de las especies vegetales con la mayor concentración de ácido graso alfa-linolénico omega 3. A la chía se le atribuye tener cinco veces más calcio que la leche entera y dos veces más potasio que el plátano.

La forma más común de comer chía es mezclando las semillas con agua, jugo o algún alimento líquido, en México es muy popular la agua de limón con chía, también se ha popularizado agregar la chía al yogur, a la avena o hasta la ensalada, hay quienes la consumen molida y la combinan con la harina para preparar un pastel.

La chía por su bajo costo de producción y alto valor nutrimental, super alimento

Consumir las semillas con regularidad puede ayudar a fortalecer la salud de manera integral. Entre sus ventajas para el organismo se considera como un ingrediente con propiedades antiinflamatorias, antitrombóticas y vasodilatadoras, lo que ayuda a regular la presión arterial y reduce el nivel de colesterol en la sangre.

En últimos años y gracias a sus beneficios se ha vuelto muy popular también por sus propiedades depurativas y antioxidantes, regulan la flora intestinal y previenen la oxidación celular, calma dolores de articulaciones, aumenta la masa muscular, aporta energía, ayuda a controlar antojos por lo que apoya para la pérdida de peso.

Según información del Poder del Consumidor de la Profeco, la chía posee un alto valor nutricional, contiene por cada 100 gramos, esta semilla aporta 17 gramos de proteínas, 42 gramos de carbohidratos y 31 gramos de grasas totales.

Pero recapitulemos los diez principales beneficios de la chía:

Esta pequeña semilla es antiinflamatoria

  1. Antitrombóticas
  2. Vasodilatadoras, por lo que regular la presión arterial y reduce el colesterol
  3. Tiene propiedades depurativas
  4. Antioxidantes
  5. Regula la flora intestinal
  6. Es coadyuvante para mejorar el tracto gastrointestinal
  7. Ayuda en el dolor de articulaciones
  8. Aporta energía
  9. Ayuda en el incremento de la masa muscular

La chía es considerada el alimento del futuro. Además, es rica en minerales como calcio, hierro, potasio y magnesio, nutrientes que ayudan a mantener huesos sanos, previniendo y o controlando la osteoporosis y la anemia. También mantiene el corazón saludable, una cucharada de esta semilla cubre el 20 por ciento de la fibra diaria recomendada, lo que ayuda a prevenir el estreñimiento.