Los pronósticos meteorológicos son la fuente de planeación principal para organizar las actividades diarias de las diferentes sociedades a nivel mundial, en esta época invernal verás que si revisas con antelación un buen pronóstico, podrás organizar tu agenda e incluso prevenir un resfriado.
Úrsula Pamela García
Redactor jefe y Meteoróloga especializada - 893 artículosArtículos de Úrsula Pamela García
Fenómenos atmosféricos como los sistemas frontales y cualquier tipo de tormenta, forman parte del patrón constante del movimiento del aire alrededor de la atmósfera que cubre nuestro planeta tierra.
En época invernal se forman fenómenos meteorológicos que son muy destructivos y generan un número importante de pérdidas humanas, te invitamos a conocer más sobre estos en el siguiente artículo.
Existen procesos atmosféricos esenciales que surgen a partir de la distribución de energía solar producida durante un día, lo que contribuye directamente en establecer los patrones de circulación del viento en la atmósfera.
Seguramente te has preguntado muchas veces... ¿Qué herramientas se usan para realizar un pronóstico meteorológico? Las más indispensables en estos tiempos son los modelos de predicción numérica. En el siguiente artículo te hablaremos de ellos.
Miles de personas a nivel mundial mueren cada año por la contaminación del aire, la mayoría de las veces generadas por energías proveniente del carbón o industrias que queman combustibles fósiles para funcionar.
Uno de los cambios ambientales más influyentes es el incremento en el nivel del mar, según estudios recientes esto afecta directamente a costas en todo el mundo, incluso existen pequeñas islas que han desaparecido por completo a causa de este efecto.
El invierno se caracteriza por tener uno de los fenómenos atmosféricos mas bellos y peligrosos, este es la caída de copos de nieve que es un meteoro que ocurre de manera recurrente durante esta época del año.
La violenta erupción del "Volcán de Fuego" en Guatemala ha sido una de las más catastróficas en los últimos años, generando más de 100 pérdidas de vida humana, daños irreversibles en el medio ambiente y afectaciones contundentes en la atmósfera.
Como se ha publicado en otros artículos sabemos que la temporada de huracanes comienza en el océano Atlántico el 1 de junio y para el océano Pacífico el 15 de mayo, hoy 30 de noviembre del 2018 ambas están finalizando oficialmente.
Cuando miramos el cielo tenemos la oportunidad de observar las maravillas ópticas que existen en nuestro planeta, gracias a la existencia de la meteorología podemos conocer la explicación científica sobre la existencia y el origen de los meteoros atmosféricos.
Los meteoros son fenómenos observados en la atmósfera, la superficie oceánica y terrestre, consisten en la suspensión o depósito de partículas acuosas o sólidas, o simplemente la manifestación de fenómenos ópticos o eléctricos.
Los fenómenos meteorológicos pueden ser eléctricos, ópticos, acuosos o de partículas visibles, son pruebas evidentes del funcionamiento físico y natural de la atmósfera, si somos observadores podremos darnos cuenta de su presencia en nuestro entorno natural.
El aire es una mezcla de gases que conforma la atmósfera terrestre, si permitimos que se siga contaminando pondremos en riesgo nuestra salud, afectamos el equilibrio ecológico y el medio ambiente que nos rodea.
Seguramente te has preguntado alguna vez, ¿porqué se ven líneas de nubosidad perfectamente trazadas en el cielo?, afortunadamente existe una explicación científica, pese a que la madre naturaleza es impredecible la mayor parte de las ocasiones es explicable.
En época otoñal incrementan las precipitaciones y son recurrentes los cambios de temperatura, gracias a esto se originan diferentes fenómenos atmosféricos, algunos pueden ser destructivos y otros son parte del ciclo natural de la distribución del agua en la superficie.
México es un país influenciado por diferentes condiciones atmosféricas, esto es debido a su extensión territorial, su geografía, ubicación geográfica y a la influencia de humedad proveniente de los océanos que lo rodean.
Durante el otoño y el invierno se manifiestan fenómenos atmosféricos que ocasionan cambios drásticos en el estado del tiempo, algunos de ellos son; temperaturas frías o muy frías, lluvias persistentes y fuertes ráfagas de viento, el siguiente artículo explicará que es lo que sucede.
La ubicación geográfica de México permite que sea afectado todos los años por sistemas frontales, esto es debido a la incursión de aire frío proveniente del Polo Norte que ocurre en época otoñal e invernal.
De los fenómenos meteorológicos que se generan en océanos, los ciclones tropicales son los más peligrosos ya que están compuestos por un gran contenido de agua y violentos vientos, además de ser fenómenos atmosféricos a gran escala; un huracán, por ejemplo, puede destrozar Islas, estados o ciudades enteras.