Se ha generado controversia en relación a los incendios que se originaron en la selva tropical del Amazonas, pero la realidad es que, un desastre natural con las características que tiene este evento dejará una huella con daños irreversibles en la reserva natural más grande del Continente Americano.
Úrsula Pamela García
Redactor jefe y Meteoróloga especializada - 893 artículosArtículos de Úrsula Pamela García
Un escudo ligero de gas alrededor de nuestro planeta, la "Capa de Ozono" es la que protege a las diferentes especies de seres vivos de los poderosos rayos ultravioleta del sol.
Estamos alcanzó ya la mitad del mes de agosto y las condiciones favorables para esta temporada de lluvias comienzan hacerse presentes para algunas regiones del territorio mexicano, en la siguiente publicación te diremos qué fenómenos reforzarán el pronóstico de lluvias este fin de semana.
Pese a que la temporada de ciclones tropicales en el continente americano esta muy tranquila, al otro lado mundo, sobre el Pacifico Occidental existe una mayor actividad ciclónica, esto debido a la presencia de 2 tifones que se mueven juntos y muy cerca de impactar costas de países al este de Asia.
El dióxido de carbono es un gas de efecto invernadero en nuestra atmósfera que atrapa el calor del Sol y calienta nuestro planeta, incluso nuestros océanos absorben una gran cantidad de este gas, esto hace que se dañe la vida de muchas especies marinas.
El aumento en la precipitación en áreas del suroeste de Estados Unidos y occidente de México, incluyendo el noroeste y la península de Baja California, está asociada a la actividad convectiva originada por patrones de circulación a gran escala, el aire cálido y la humedad proveniente del Pacífico.
Existen muchas formas de entender la climatología, sabemos que esta ciencia utiliza diferentes especialidades para el estudio del promedio y comportamiento de las condiciones climáticas de un lugar durante un período de 30 años o más.
Los científicos han observando al planeta Tierra durante mucho tiempo, a través de satélites espaciales y otros instrumentos meteorológicos con el objetivo de recopilar diferentes tipos de información sobre la superficie terrestre, la atmósfera, el océano y el hielo.
Estamos en temporada de huracanes 2019 y actualmente son dos los ciclones tropicales que se encuentran circulando, uno sobre la costa este de Estado Unidos y el segundo en la porción central-este del océano Pacífico.
La disminución de las lluvias durante el periodo intermedio en Verano, es una de las particularidades de esta estación, a este efecto se le llama científicamente Sequía Intraestival, relativa o canícula, a continuación te explicaremos más sobre ello.
Gran parte del pronóstico de tormentas eléctricas, implica la interpretación de los parámetros de inestabilidad, con ello se obtiene mayor entendimiento sobre la presencia de tiempo severo en un lugar determinado.
El cambio climático señala como consecuencia principal al calentamiento de nuestro planeta y a pesar de que los océanos han respondido con mayor discreción a este efecto, existen estudios científicos que han descubierto que los océanos son más sensibles a variaciones en las temperaturas ambientales.
Durante la mañana del día 21 de junio, dio comienzo el solsticio de verano astronómico para el hemisferio norte y culminará el 20 de agosto del 2019, este es el momento en el que nuestro planeta alcanza su mayor inclinación en dirección hacia el sol.
Últimamente los desastres naturales se han vuelto mas severos, ocurren en todas partes del mundo y algunas regiones son más vulnerables que otras, estos se convierten en desastres cuando las vidas y los bienes de las personas se destruyen.
Problemas globales como el incremento de la urbanización, la deforestación con la degradación de los ecosistemas y la variabilidad en el clima, son algunos de los riesgos y amenazas que contribuyen en la vulnerabilidad de nuestro suelo.
Derivado de la prontitud con lo que se forman los ciclones tropicales y a la fuerte intensidad que han alcanzado en los últimos años es de suma importancia que estemos informados sobre sus características y pronósticos puntualizados.
Los ciclones son sistemas de rotación organizada, donde los vientos con las nubes que lo componen giran en forma de espiral y la presión atmosférica disminuye en su centro, se les conoce también como sistemas de baja presión y dentro del medio ambiente existe una gran variedad.
En los últimos años las temporadas de ciclones tropicales han sido muy activas y destructivas, por ello es importante mantenerse al pendiente de las publicaciones ofrecidas por las dependencias oficiales, respecto al pronóstico de la temporada de huracanes.
Arranca la temporada de lluvias en México, con ello la activación de diferentes fenómenos meteorológicos que son capaces de originar fuertes tormentas y periodos largos de precipitación.
Para las regiones oriental y central en el océano Pacífico ya inició la temporada de ciclones tropicales, esto a partir del 15 de mayo y se prevé que finalice el 30 de noviembre del año en curso.