El aumento en el número de personas contagiadas de COVID-19, de acuerdo con recientes investigaciones y con expertos en virología, tiene una fuerte relación con la temporada de frío. A continuación te contamos más sobre esto.
Úrsula Pamela García
Redactor jefe y Meteoróloga especializada - 893 artículosArtículos de Úrsula Pamela García
Durante la estación de invierno, efectos en el ambiente como la disminución de la temperatura, puede implicar un riesgo en la salud o incluso la pérdida de vida. Pero, si estamos adecuadamente informados sobre que tan extremos pueden ser los efectos, se previene y evita que ocurra una desgracia.
Una investigación publicada recientemente muestra como las reducciones de emisiones de aerosoles contaminantes tuvieron un ligero impacto de calentamiento en la atmósfera global. A continuación te contamos como se llegó a esta conclusión.
Es normal que durante la temporada de invierno se registre algún tipo de "helada" principalmente en las regiones montañosas y valle del territorio nacional. A continuación te presentamos un pronóstico a corto plazo y te contamos sobre la influencia de este efecto en nuestro país.
¿Alguna vez has notado que hace más frío en el fondo de un valle que en las zonas montañosas? Esto suele suceder cuando se produce la inversión térmica, un fenómeno que está asociados a situaciones de gran estabilidad atmosférica. Aquí te lo explicamos.
Durante la época de invierno es normal que lleguen a presentarse las tormentas de nieve o invernales, estas son de los fenómenos atmosféricos que son sus efectos se vuelven un peligro para los seres vivos.
Las emisiones globales de metano de la minería del carbón son de las más contaminantes a nivel mundial. Un reciente estudio demuestra cómo incluso estas emisiones son más alta de lo calculado en años anteriores.
Las fuertes nevadas y las temperaturas bajo cero continúan sobre algunas partes del el continente europeo, causando en los últimos días numerosos problemas en vías de transporte.
Un nuevo estudio realizado por investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México detecta por primera vez la correlación que existe entre el plástico y el cáncer de mama. A continuación te platicamos más sobre ello.
Después de que en estos últimos 4 años, con el gobierno anterior se deteriorara gravemente la naturaleza estadounidense, el nuevo presidente del 2021 firma órdenes ejecutivas para reconfigurar las políticas ambientales que incluyen su postura ante el cambio climático, un paso histórico para su país.
México al ser un país rodeado de valles y montañas, su orografía permite que efectos atmosféricos como las inversiones térmicas ocurran, ya sea durante algunos días con menos frecuencia a finales del otoño y comienzo de primavera, o mayormente recurrentes en invierno.
Los cambios en climas localizados tienen impactos directos sobre especies de plantas y animales, dando paso a la formación y evolución de nuevos sistemas biológicos que se vuelven más complejos como lo es la cadena de alimentación.
En días pasados un temporal acompañado de granizo, vientos intensos, lluvias constantes y tormentas eléctricas, dejo daños mortíferos en Sucre, Bolivia. A continuación te contamos más sobre lo sucedido.
En los últimos 10 años el 2020 es el que mayor número de incendios forestales ha registrado en Brasil. Es claro que la destrucción de los bosques se incremento desde que el presidente de derecha Jair Bolsonaro asumió el cargo en 2019.
Los encargados de los cronómetros en el Servicio Internacional de Sistemas de Referencia y Rotación de la Tierra, muestran que nuestro planeta ha estado girando sobre su eje más rápido últimamente, este pasado año 2020 fue el más rápido jamás registrado.
Actualmente, se estima que un 60% de los desechos plásticos encontradas en mares y ríos proviene de las grandes ciudades, ya sea por medio del turismo y a través de vías fluviales contaminadas.
Las alertas meteorológicas a lo largo de la costa Europa se centralizaron en los intensos efectos relacionados a la borrasca invernal Bella, precipitaciones, vientos intensos y un amplio temporal marítimo, siendo estos los más destacados.
Científicos del medio ambiente de China y Finlandia descubrieron que el nacimiento de hojas de algunos árboles se presentan más rápido cada año, su estudio podría demostrar que variabilidad climática es el factor que está contribuyendo directamente. A continuación te contamos de qué se trata.
Durante esta Navidad nuevamente una gran tormenta invernal azotó las regiones norte y este de los Estados Unidos, provocando que cientos de hogares terminaran bajo varios centímetros de nieve.
Un trozo extenso de hielo se ha desprendido del Iceberg más grande del mundo, como resultado las fuertes corrientes oceánicas favorecieron su curso para una posible colisión hacia una de las islas del Atlántico sur, esto podría causar daños en su entorno ambiental.