Actualmente zonas de inestabilidad se encuentran en vigilancia, una está ubicada al sur del Golfo de México, otra zona frente a costas de Oaxaca, además de la depresión tropical 3-E al que se dirige hacia el Pacífico central. En Meteored te damos los detalles.
Úrsula Pamela García
Redactor jefe y Meteoróloga especializada - 893 artículosArtículos de Úrsula Pamela García
El enorme socavón amenaza con tragarse una casa entera en un municipio de Puebla en México, además de poner en peligro la vida de dos caninos que cayeron dentro. Ante este hecho varias personas piden su rescate en redes sociales.
La temporada de huracanes en el Pacífico nororiental comenzó oficialmente el pasado 15 de mayo y hasta ahora se muestra activa. A continuación te contamos sobre ello.
Comienza junio y con esto el inicio del verano meteorológico, el aumento de temperatura será más incidente en todo el hemisferio norte, te contamos qué sucede con la presencia de esta estación.
Durante el fin de semana ciudadanos de todos los estados del territorio mexicano saldrán a votar en la jornada de elecciones 2021; por ello, es importante que te prepares y sepas cuáles serán las condiciones atmosféricas si planeas salir y ejercer tu derecho a la democracia.
Oficialmente la temporada de ciclones tropicales para la cuenca del Atlántico inicia hoy 1 de junio y para la del Pacífico dio comienzo el 15 de mayo, ambas concluyen hasta el 30 de noviembre del 2021.
Desde hace una semana la sumamente peligrosa y explosiva erupción proveniente del volcán Nyiragongo en la República Democrática del Congo, país perteneciente al continente Africano, tiene en estado de alerta a todos sus habitantes, debido a los efectos muy mortíferos que continúan manifestándose.
Con la tormenta subtropical Ana, 2021 es el séptimo año consecutivo con al menos una tormenta con nombre antes del inicio oficial de la temporada de huracanes en el Atlántico, que es el 1 de junio.
El granizo es una forma de precipitación poco común, que consiste en hielo sólido que se forma dentro de las corrientes ascendentes de las tormentas. Un estudio reciente concluyó que el cambio climático podría influir en la frecuencia de las tormentas con granizo.
Justo como se pronosticó por parte del equipo de Meteored el día de ayer se registraron intensas granizadas a lo largo del territorio nacional estados como Tlaxcala, Tamaulipas, Veracruz y Morelos, incluso este último registro pedrisco de gran tamaño a continuación te contamos los detalles.
Hoy 15 de mayo, inicia oficialmente la Temporada de Huracanes 2021 para la región nororiental y central en el océano Pacífico, se prevé que finalice el 30 de noviembre del año en curso.
La Administración Nacional del Océano y la Atmósfera (NOAA), declara oficialmente que ha terminado el periodo de fase de La Niña, ya que las anomalías de la temperatura de la superficie del mar aumentaron en el Pacífico tropical oriental y central.
Una Zona de Inestabilidad con alta posibilidad de formación ciclónica, que se originó al sur del Pacifico México se mantiene en constante vigilancia, ya que da paso al primer ciclón tropical de la Temporada de Huracanes 2021 para la cuenca Pacífico Nororiental.
El área en alerta por deforestación en la Amazonía durante el pasado mes de abril ha sido la más desmesurada, de acuerdo con una medición del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales de Brasil, este es el segundo mes consecutivo en el que los índices rompen récords históricos mensuales.
Los microplásticos provienen de los desechos plásticos más grandes que se degradan en pedazos cada vez más pequeños. Desde que se reveló su ubicuidad en el océano y los organismos marinos, la preocupación mundial por la contaminación de microplásticos ha crecido considerablemente.
El miércoles pasado una granizada destructiva aconteció en una de las ciudades más representativas del estado Coahuila, al norte de territorio Mexicano. A continuación te contamos cuáles son los reportes que se han generado gracias a este suceso.
Son muchas las causas por las cuales el Valle de México tiene una mala calidad del aire, principalmente influyen las altas emisiones de gases contaminantes y un número considerable de focos incendiarios en las áreas boscosas de la zona conurbada.
La atmósfera de nuestro planeta es tan compleja que es necesario entender sus funcionamiento. Por ello, tecnologías como la de percepción remota y teledetección son fundamentales para observar los cambios en el sistema de nuestro planeta.
De acuerdo con varias investigaciones se sabe que las emisiones volcánicas que llegan a la estratósfera pueden tener un efecto de enfriamiento en las temperaturas globales.
La crisis humanitaria y económica desatada por la erupción del volcán La Soufrière en la isla caribeña de San Vicente durará meses y podría extenderse a islas cercanas, advirtió la Organización de las Naciones Unidas.