Durante la mañana de este sábado 23 de octubre el ciclón "Rick", pasó de ser Tormenta Tropical a intensificarse a Huracán, frente costas de los estados de Guerrero y Michoacán. A continuación te damos los detalles actualizados y el pronóstico de este Huracán.
Úrsula Pamela García
Redactor jefe y Meteoróloga especializada - 893 artículosArtículos de Úrsula Pamela García
Hasta ahora son 16 los ciclones tropicales nombrados los que se han formado en el Pacífico Nororiental y se prevé que los próximos días se forme el décimo séptimo, de ocurrir el nombre que le correspondería seria de acuerdo al listado oficial sería 'Rick'.
De acuerdo con lo anunciado por parte del Centro de Predicción del Clima de la NOAA, el patrón climático La Niña está de regreso por segundo año consecutivo y se extenderá hasta el invierno.
Un 'frente frío' es una zona que separa dos masas de aire, de las cuales la masa más fría y densa avanza y reemplaza a la más cálida, mientras que un 'frente cálido' es una zona de transición entre una masa de aire cálido que reemplaza al aire frío.
Hasta ahora son 15 los ciclones tropicales nombrados que se han formado en el Pacífico nororiental, y se prevé que las próximas horas se forme el décimo sexto, de ocurrir el nombre que le correspondería seria de acuerdo al listado oficial sería 'Pamela'.
Desde el 3 de octubre ocurrió un severo derrame de petróleo en aguas Pacifico nororiental, al sur de California, está considerado como un desastre antropogénico que afecta miles de especies marinas y contamina una gran área oceánica.
¿Cómo saber si has experimentado el calentamiento global? Este es el tipo de pregunta qué se hacen organismos ambientales, científicos y medios de divulgación ambiental, saben que la respuesta correcta servirá para desarrollar estrategias efectivas para llegar a escépticos del cambio climático.
De acuerdo con el seguimiento de la temporada de huracanes de 2021 en el océano Atlántico, se han formado 19 ciclones tropicales nombrados, de los cuales 10 han tocado tierra.
Esta semana la Organización Mundial de la Salud (OMS), propone directrices más rigurosas para la emisión de contaminantes del aire. Se estima que cada año, la exposición a la contaminación del aire causa siete millones de muertes prematuras.
En meteorología, la estación de otoño comienza el 1 de septiembre, sin embargo, el equinoccio nos indica el comienzo de otoño astronómico en el hemisferio norte y la primavera astronómica en el hemisferio sur.
De acuerdo con una publicación científica del Centro de Ciencias de la Atmósfera de la Universidad Autónoma de México, la inadecuada actividad humana propicia el cambio climático. A continuación, te contamos sobre lo que dicen los expertos.
Es importante comprender el riesgo de una inundación, especialmente si vives en un área propensa a huracanes, esto te permitirá tomar las medidas necesarias para estar mejor preparado ante la presencia de alguna.
Un deslizamiento de tierra o alud, se define como el movimiento de una masa de roca, escombros o tierra por una pendiente. Suelen ser destructivos, incluso pueden ocasionar la pérdida de vidas humanas de manera inmediata.
El seguimiento de ciclones tropicales tropicales para esta temporada 2021, arroja un total de quince ciclones tropicales nombrados para el Pacífico nororiental, mientras que para la cuenca del Atlántico, donde se incluye Mar caribe y Golfo de México, son trece los que se han registrado hasta ahora.
Seguramente notas que los meteorólogos y climatólogos definen el comienzo de las estaciones de manera diferente, esto es porque las astronómicas se basan en la posición de la Tierra en relación con el sol, mientras que, las estaciones meteorológicas se basan en el ciclo de temperatura anual.
Investigaciones que consideran proyecciones a futuro basadas en la teoría y la alta resolución de los modelos dinámicos, indican que, consistentemente el calentamiento relacionado al efecto invernadero causará influencia en la tendencia de intensidad promedio global de los ciclones tropicales.
De acuerdo con el reporte de rescatistas y autoridades, al menos nueve personas han muerto después de las inundaciones repentinas y tornados severos que azotaron a los principales estados del noreste de Estados Unidos.
Huracán Nora categoría 1, será el primero con este nivel en tocar tierra en costas del Pacifico central mexicano durante este sábado, por ello, es indispensable mantenerse informado sobre sus efectos y ubicación.
La temporada de huracanes se mantiene dinámica tanto en el Pacífico como en el Atlántico. Como se sabe los meses de agosto, septiembre y octubre son los que muestran un mayor incremento en la formación de ciclones tropicales, por ello es indispensable estar estar informados sobre estos fenómenos.
Tras el paso del ciclón tropical Grace sobre la Península de Yucatán, se dice que fue el estado de Quintana Roo quien más sufrió daños, después de que las ráfagas de viento y las intensas lluvias del huracán como categoría 1, cubrieran dicho estado.