Cuando un olor a huevo podrido se eleva desde los manglares del sureste de México, algo va bien. Significa que este hábitat costero clave para mitigar los impactos de los huracanes se ha recuperado y está capturando dióxido de carbono, el ingrediente principal del calentamiento global.
Úrsula Pamela García
Redactor jefe y Meteoróloga especializada - 893 artículosArtículos de Úrsula Pamela García
Una reciente investigación a cargo de la Universidad de Adelaide, ha descubierto que la forma en que los peces interactúan en grupos está siendo alterada por la acidificación de los océanos y el calentamiento global.
Hasta ahora alrededor de 32 personas fueron encontradas sin vida, tras el impacto del tifón más fuerte que ha azotado a las Filipinas este 2021, emitió en un comunicado el Consejo Nacional de Gestión y Reducción del Riesgo de Desastres de este país.
La sonda solar Parker ha atravesado un límite y ha entrado en la atmósfera del Sol, recopilando datos que ayudarán a los científicos a comprender mejor a los astros como las estrellas. A continuación te contamos más sobre este suceso astronómico que hace historia.
Hasta ahora las autoridades del estado de Kentucky reportan al menos 70 muertos, después de que un conjunto de tornados azotaron con extrema intensidad partes del centro y sur de Estados Unidos. Un fenómeno infrecuente en esta época del año.
Actualmente la contaminación ambiental va ligada a la emergencias sanitarias, ya sea como disparador o bien favoreciendo su presencia. Un ejemplo es la nueva contingencia ecológica que está dejando el COVID-19, al tirar mascarillas y otros desechos sanitarios en el medio ambiente.
En la cumbre climática COP26, las naciones del mundo acordaron un nuevo documento donde que por primera vez menciona la eliminación gradual del carbón y los combustibles fósiles. Para lograr esto, se requiere localizar las áreas que más contaminan de manera objetiva y real.
El primero de este mes dio inicio el invierno meteorológico en el hemisferio norte. Su duración es de tres meses, estos son diciembre, enero y febrero; durante este periodo el registro de temperaturas mínimas pueden ser frías a muy frías.
A partir del 1 de diciembre da inicio el invierno meteorológico, dando paso generalizado a la temporada de frío sobre países del hemisferio norte. A continuación, te damos algunas de las recomendaciones que debes saber para estar preparado durante este periodo invernal.
No te pierdas el avistamiento del cometa Leonard, que se espera sea el más brillante del año, pudiendo ser visible con binoculares y a simple vista. A continuación, te contamos más detalles.
La presencia del cambio climático se ve en cada rincón de nuestro planeta y es claramente favorecido por la actividad antropogénica. Estudios recientes muestran como sus efectos contribuyen en la nociva transformación del entorno físico y de los ecosistemas en las montañas.
Las mangas marinas son bien conocidas en diferentes zonas de las costas mexicanas. La facilidad con la que generan intensos vientos y su difícil predicción las convierte en uno de los fenómenos meteorológicos singulares más impactantes. Aquí hablamos de este peculiar fenómeno y sus características.
Nuevamente y como ha venido ocurriendo durante el gobierno del presidente Jair Bolsonaro en Brasil, el área de Selva del Amazonas que les corresponde, arde en llamas y es talada con porcentajes de extensión que baten récord todos los meses.
El lunes por la mañana Astronautas y cosmonautas a bordo de la Estación Espacial Internacional, se vieron obligados a refugiarse en un par de cápsulas espaciales después de que una nube de desechos espaciales amenazara con pasar cerca del puesto de mando que está en órbita.
La COP26 concluye con un insistente llamado a la eliminación de combustibles fósiles y prioridad latente hacia la acción climática por parte de los gobiernos internacionales.
Durante estos días en los que se lleva a cabo la COP26, representantes internacionales de muchos países, se están reuniendo para demostrar su compromiso político con la desaceleración del cambio climático.
Hasta ahora, son 21 los ciclones nombrados que se han formado en el océano Atlántico y 18 en el región del Pacífico nororiental. A continuación te contamos las condiciones más recientes de los ciclones que se encuentran en ambas cuencas.
En el océano Atlántico la Tormenta subtropical Wanda es el último ciclón nombrado con el listado oficial de nombres de ciclones tropicales. Por lo tanto, el siguiente ciclón que llegue a formarse en dicha cuenca llevará uno de los nombres de la nueva lista complementaria.
Muestras y observaciones satelitales, han revelado que las capas de gelisuelo que se descongela en el Ártico tienen el potencial de liberar bacterias resistentes a los antibióticos, virus no descubiertos e incluso desechos radiactivos de reactores nucleares y submarinos de la Guerra Fría.
El décimo séptimo ciclón tropical de la temporada de huracanes en el Pacífico nororiental 2021, Huracán Rick esta cerca de impactar entre las costas de Michoacán y Guerrero. Conforme a su actual ubicación, comienzan a registrase efectos como inundaciones, marejada ciclónica y oleaje elevado.