El solsticio de invierno de 2022 ocurrió este miércoles 21 de diciembre de 2022 a las 3:48 pm CST (4:48 pm EST) en el hemisferio norte. Por esta razón, también se le conoce como el solsticio de diciembre.
Úrsula Pamela García
Redactor jefe y Meteoróloga especializada - 893 artículosArtículos de Úrsula Pamela García
Las tormentas de nieve han logrado extenderse a lo largo del Oeste de USA. En el caso del estado de California, la lluvia y la nieve que tanto necesitaban durante la última semana lograron aliviar algunas condiciones de sequía extrema y amortiguar focos incendiarios en bosques.
Las condiciones meteorológicas que se prevén este nuevo comienzo de semana a lo largo del territorio mexicano, es el registro de temperaturas frías y muy frías, incluso gélidas en regiones montañosas principalmente en estados del norte y centro.
Uno de los principales temas abordados en la COP27 en Egipto fue las propuestas y soluciones en relación a la urbanización mundial, como lograr que ciudades cuenten con transporte sostenibles, edificios ecológicos e infraestructura resiliente.
Comienza diciembre y con esto el inicio del invierno meteorológico, por lo tanto el enfriamiento de temperatura será más significativo en todo el hemisferio norte. Te contamos qué sucede con la presencia de esta estación.
Concluye la temporada de ciclones tropicales en los océanos Atlántico y Pacífico Oriental. A continuación te daremos una reseña de cuáles fueron los ciclones nombrados más importantes del 2022.
Uno de los alimentos clave que se utiliza en las recetas de la celebración de Acción de Gracias en territorio estadounidense son los arándanos, en los últimos años las variantes de temperatura y cambios radicales en el entorno ambiental de este fruto han influenciado negativamente en su cosecha.
Las bajas temperaturas se han vuelto más recurrentes en gran parte del territorio mexicano, esto a partir del mes de septiembre gracias al arribo de los primeros sistemas frontales y la influencia de las masas de aire frío que los impulsan. A continuación te damos algunas recomendaciones que debes seguir durante esta temporada.
Un par de perturbaciones tropicales localizadas en el Atlántico se mantienen en vigilancia constante dadas su características físicas y que tiene un alta probabilidad durante los próximos días de dar paso a los próximos ciclones tropicales de esta temporada 2022 en dicha cuenca.
El mes de octubre es uno de las más activos durante la temporada de ciclones tropicales, a ello se suma la presencia y desplazamiento de sistema frontales, este tipo de eventualidades atmosféricas suele afectar a gran parte de México, incluso este tipo de sistemas pueden ocurrir al mismo tiempo.
Después de darle seguimiento al Invest 91L, esta tarde incrementó su intensidad dando paso al desarrollo del Posible Ciclón Tropical 13. De acuerdo a su pronóstico de trayectoria se prevé adquiera mayor configuración pudiendo impactar en las inmediaciones de Nicaragua y Honduras hacia la próxima semana como un huracán.
El Centro Nacional de Huracanes dijo que Ian tocó tierra a las 3:05 PM (ETS), a unos 32 kilómetros (20 millas), al norte de Fort Myers con vientos máximos sostenidos de 150 millas por hora.
El equinoccio de otoño ocurre cuando el sol cruza el ecuador de norte a sur. El equinoccio de primavera, o el comienzo de la primavera, ocurre cuando se mueve de sur a norte.
Hasta ahora con la tormenta tropical Fiona, son ya 6 ciclones nombrados que se han formado en el océano Atlántico y 12 en el Pacífico Nororiental, esta última de continuar su incremento se le asignaría el nombre de Lester.
El ojo del huracán Kay, toca tierra aproximadamente a las 16:00 horas tiempo del centro de México, en la linea costera de la Bahía Asunción, del municipio de Mulegé, en Baja California Sur. A continuación te contamos todos detalles.
La Península de Baja California Sur se encuentra bajo alerta derivado de la presencia y cercanía del huracán "Kay", ciclón que en días pasados ha dejado precipitaciones significativas sobre el oeste central del país. Actualmente dadas sus características y ubicación se encuentra en total vigilancia.
La formación del primer huracán de le temporada de Atlantico ocurrió hace unos momentos en su región norte. Por otra parte tenemos también a la tormenta tropical Javier sobre el Pacífico Oriental.
Uno de los meses mas activos de la temporada de huracanes se inaugura con la presencia de ciclones tropicales, uno frente a costas del oeste de Mexico en el Pacífico Oriental, denominado como la depresión tropical 11-E. Por otro lado, en el aguas del Atlántico Norte esta mañana se formó la tormenta tropical Danielle.
Puesto a prueba sobre la superficie desértica del planeta rojo, un instrumento del tamaño aproximado de una caja de zapatos, está demostrando que puede hacer el trabajo de un árbol pequeño generando oxígeno puro. A continuación te contamos de qué se trata este experimento en territorio marciano.
Mediados de agosto, septiembre y octubre se caracterizan por ser los meses cúspide para la ocurrencia de precipitaciones en territorio nacional. A continuación te decimos a que se debe.