El mes pasado se sumó al año cálido del planeta hasta ahora, ya que abril de 2023 se clasificó como el cuarto abril más cálido del mundo registrado.
Úrsula Pamela García
Redactor jefe y Meteoróloga especializada - 893 artículosArtículos de Úrsula Pamela García
Cada año la CDMX reporta un mayor número de daños en bienes inmuebles, tuberías y déficit de agua potable en diferentes barrios de la ciudad.
Hasta ahora los análisis del modelo ECMWF, herramienta oficial de Meteored, arroja un una actividad de huracanes en ambas cuencas superior al promedio para este 2023.
Cazar tormentas fue una de las pasiones de la meteoróloga Martha Llanos Rodríguez. Impulsora de la educación sobre el cambio climático y sobre el aprendizaje del riesgo de desastres
El gran estallido solar que ocurrió durante el fin de semana podría conducir a la observación de constante actividad de auroras boreales y australes este 10 y 11 de mayo.
El quinto mes del año es de gran importancia para el sector agrícola, ya que se generan una gran cantidad de productos alimentarios de importancia para México.
La CONAGUA y su adjunto el SMN México, dieron a conocer su pronóstico estimado para la cuenca del Pacífico en las costas de México.
Los huracanes mayores suelen ser de los fenómenos meteorológicos más destructivos y mortíferos del planeta, por ello es necesario tomar acciones preventivas para evitar cualquier pérdida.
Cada vez somos más seres humanos y con ello aumenta el riesgo de peligros, asociados a fenómenos meteorológicos severos como los huracanes. Es indispensable tener una cultura de prevención.
Asociamos la primavera con un clima más cálido y días más largos, pero, también trae un aumento de tiempo severo con más granizadas que en cualquier otra estación.
Historia militar antigua es descubierta por los sistemas de teledetección de Google Earth, causando admiración en expertos en arqueología.
Los estados de Veracruz, Tabasco, Tamaulipas y Campeche, son embestidos por un fuerte Efecto de Norte este fin de semana, con vientos superiores a 70 km/h.
La temporada de huracanes comienza el 15 de mayo en el Pacífico norte y el 1 de junio en el Atlántico y el Caribe, en ambos océanos termina el 30 de noviembre.
De acuerdo con estudios climáticos se han vuelto más frecuentes e intensas las 'olas de calor' debido al cambio climático.
La fase del ENSO cambiará este verano 2023, y de acuerdo con datos observados todo indica que el patrón climático que se registrará será El Niño en aguas del Pacifico tropical.
No es la primera vez que se habla de cómo la contaminación favorece diferentes enfermedades. Actualmente esta descubriendo la correlación entre la polución del aire y distintas enfermedades mentales.
El lema de este año es “Invertir en Nuestro Planeta”, que se enfoca en el mensaje de hacer un esfuerzo para salvar nuestro planeta a través de diferentes prácticas sostenibles y proyectos ecológicos.
Ya se detectó la variante XBB.1.16, una subvariante de ómicron, en 29 países, incluidos Estados Unidos, Singapur, Australia, India y Reino Unido.
El planeta continúa reportando un comienzo de año excepcionalmente cálido con su segundo marzo más cálido registrado en la base de datos climatológicos.
Estudios recientes llevados a la práctica en laboratorio, sugieren que el crecimiento de un tumor se desencadena debido a la inflamación causada por partículas contaminantes diminutas encontradas en el aire que respiramos.