El huracán mayor Hilary que ya reporta rafagas de viento de hasta 215 km/h, se mueve frente a las costas del oeste de central de México, generando oleaje elevado y lluvias intensas de hasta 150 mm en la región durante las próximas 24 horas.
Úrsula Pamela García
Redactor jefe y Meteoróloga especializada - 893 artículosArtículos de Úrsula Pamela García
Durante la temporada de huracanes se pueden registrar muchos daños, la mayoría de ellos están relacionados a la cantidad de agua que llueva y la intensidad de los vientos que pueden registrarse.
Los peligros persisten incluso después de que los cielos se vuelven azules tras el paso de un ciclón tropical. No debemos bajar la guardia y confiarnos, estadísticamente casi la mitad de las muertes por huracanes ocurren después del impacto.
Utilizaron datos sísmicos y descubrieron que el núcleo interno de la Tierra muestra una variedad de texturas. La información contempla los últimos 27 años de un red de sismómetros establecida para hacer cumplir el tratado de prohibición de pruebas nucleares.
Hoy sábado 12 de agosto se forma la tormenta tropical Fernanda en aguas del Pacífico Nororiental, este es el sexto ciclón tropical nombrado de la temporada 2023 para dicha cuenca. Debido a su actual ubicación no causa peligro.
Las temperaturas récord de la superficie del mar que se están registrando permitirán el desarrollo y aumento de huracanes. Se prevé que este, sea el factor principal para que exista una mayor probabilidad de actividad ciclónica.
Los efectos nocivos del calentamiento del planeta no solo se reflejan en la atmósfera, nuevos análisis e investigaciones dan a conocer como los océanos también están calentándose categóricamente.
Son varios ya los informes de efectos climatológicos y meteorológicos extraordinarios, que se están registrando en lo que va del año 2023, el cual se postula para ser uno de los más cálidos históricamente.
Observaciones y análisis a nivel mundial, muestran cómo se registran eventos climáticos y meteorológicos extremos, asociados al incremento de las temperaturas, uno de los fenómenos más destacados por y peligrosidad son las olas de calor.
Sudamérica está en plena época invernal, sin embargo muchas observaciones de estaciones meteorológicas de esta región, están reportando cambios contrastantes de temperaturas, la OMM realizó un reporte sobre condiciones atmosféricas, te presentamos lo que se dictaminó.
La vigilancia tropical muestra lo activas de que están ambas cuencas. El Atlántico con 2 zonas de inestabilidad y el Pacifico Nororiental con la nueva depresión tropical cinco-E y también 2 zonas de inestabilidad.
El dirigente de la ONU advirtió este pasado jueves 27 de julio, que la era del calentamiento global ha terminado y "ha llegado la era de la ebullición global”.
Durante los meses de mayor dinámica tropical, que son mediados de agosto, septiembre, octubre y parte de noviembre, se prevé que varios ciclones toquen tierra en el Hemisferio Norte.
Estados Unidos cuenta con una gama de herramientas excepcional para darle seguimiento a los electrometeoros durante verano, algunas de éstas incluso son útiles en México. Te compartimos algunas para mantenerte a salvo estas vacaciones.
Esta temporada de lluvias es importante dar seguimiento a la información meteorológica de tu localidad, y así prepararnos ante un ciclón tropical o una eventualidad de tiempo severo.
Durante los próximos días, dos zonas de inestabilidad podrían adquirir los ingredientes necesarios para desarrollarse como ciclones tropicales, una en el Atlántico y otra en el Pacifico mexicano.
El arribo de ondas tropicales hacia aguas más cálidas permiten la formación de disturbios tropicales, de adquirir los ingredientes necesarios estos sistemas pueden desarrollarse como ciclones tropicales.
Cada año, cientos de miles de personas mueren ahogadas en todo el mundo, pero, de acuerdo con las Naciones Unidas, muchos incidentes podrían haberse evitado.
La capa de polvo del desierto del Sahara está recorriendo el Caribe, cubriendo de arena a las Antillas, esta es una de las condiciones que mantiene en pausa la temporada de huracanes en esta región.
Una de las noticias en relación al calentamiento de nuestro planeta más destacada en estos días es que por tercer mes consecutivo hasta junio, las temperaturas globales de la superficie del océano establecieron un nuevo récord.