Aunque la temporada de huracanes en el Atlántico comenzó oficialmente el 1 de junio y en el Pacífico el 15 de mayo, recién estamos entrando en el "pico de la temporada", período de ocho semanas que es el más activo.
Úrsula Pamela García
Redactor jefe y Meteoróloga especializada - 893 artículosArtículos de Úrsula Pamela García
La cuenca del Atlántico está activa, con la presencia de dos huracanes que son "Lee" y "Margot", además de una zona de inestabilidad asignada como Invest 98L, que podría ser un ciclón tropical en los próximos días.
Tenemos a la cuenca del Atlántico activa, con la presencia de dos huracanes que son "Margot' y "Lee", además de dos zonas de inestabilidad, una de estas ya es considerada Invest 97L.
Encuentran un peculiar y extraño fósil de un ave jurásica, con extremidades inferiores extremadamente largas. Se cree que pudo haber sido uno de los animales más rápido en la era de los dinosaurios.
Hasta ahora 13 ciclones nombrados y formados hasta ahora en la cuenca del Atlántico y 10 en el Pacífico oriental. Este sábado se activan 2 zonas de inestabilidad frente a la costa oeste-central de África, que se suman a la vigilancia tropical.
Hasta ahora son 23 ciclones tropicales nombrados oficialmente, los que se han formado en los trópicos; 13 en la cuenca del Atlántico y 10 en el Pacifico oriental. Actualmente ,son 3 los activos y repartidos en ambas cuencas.
El Día Internacional del Aire Limpio para un cielo azul, se conmemora cada 7 de septiembre para reconocer que el aire limpio es importante para tener buena salud y calidad vida.
Observaciones de una investigación en el Ártico central, arrojan cómo la abundante producción de aerosoles favorecen un calentamiento localizado que se asocia sistemáticamente con la presencia de ventiscas de nieve. Conoce más sobre esto, a continuación.
Pasamos del "jardín de pulpos” en el océano, al "jardin de murcielagos” en tierra. Exploran una cueva está repleta de diferentes tipos de murciélago, entre los ejemplares encontraron al "micromurciélago cola de vaina" que se creía a punto de extinguirse.
El otoño meteorológico es la estación de cúspide de la temporada de lluvias en muchos países del hemisferio norte. Sin embargo, científicos de la atmósfera temen que el calor del verano pueda extenderse. Te contamos los detalles.
El huracán Idalia tocó tierra en la región de Big Bend en Florida a las 7:45 a.m. (tiempo local), este 30 de agosto como categoría 3 con vientos de 125 mph (200 km/h) y una presión central de 949 mb.
Florida se prepara para impactos catastróficos y marejadas ciclónicas que amenazan vidas, ante el huracán mayor Idalia. Desde la Bahía de Tampa hasta la playa de Panama City, está determinada una alerta por efectos huracán.
El ciclón tropical Idalia, se posiciona para ser uno de los más destructivos para el estado de Florida en Estado Unidos, donde podría impactar como huracán mayor.
Son ya 18 ciclones tropicales nombrados los que se han formado en los trópicos, 9 en la cuenca del Atlántico y 9 en el Pacífico oriental. Fue durante este fin de semana que se formaron Idalia en el Mar Caribe e Irwin en el este del Pacifico nororiental.
Son ya 16 ciclones tropicales nombrados los que se han formado en los trópicos, 8 en la cuenca del Atlántico y 8 en el Pacifico oriental. Algunos han sido históricos como Dora y Hilary quienes destacan por su recorrido e intensidad.
Existen muchas formas de mantenerte a salvo durante la presencia de un ciclón tropical, esto depende de su intensidad y duración. Tener opciones para salvar tu vida y tus bienes, siempre será una buena idea. Te damos a conocer algunos consejos.
La situación actual de nuestro planeta referente a la contaminación por plástico, ya alcanzó todos los rincones del globo. Muchos estudios demuestran que esta situación, tendrá implicaciones serias en nuestra salud y la de la tierra.
La depresión tropical 9 se formó al norte del Golfo de México, se espera que los próximos días incremente y deje lluvias significativas al nor-noreste de México, donde estados como Tamaulipas y Nuevo León serán beneficiados.
Hillary impacta en tierra al amanecer en Baja California Sur, a unos 45 km al sur-sureste de Punta Eugenia, con máximos sostenidos de 140 km/h con ráfagas de 165 km/h.
Durante el impacto de un ciclón tropical, ya sea que haya evacuado o se está refugiando en el lugar, sepa qué esperar de los peligros que puede enfrentar.