Esta temporada de lluvias específicamente en Guatemala, ha sido devastadora en gran parte de su infraestructura, cientos de localidades, ciudades y tramos carreteros se han visto dañados por los efectos de las tormentas constantes.
Úrsula Pamela García
Redactor jefe y Meteoróloga especializada - 893 artículosArtículos de Úrsula Pamela García
Se lanza de un paracaídas, es colorida y tiene un forma peculiar, suena a película pero increíblemente se trata de un arácnido que cruzó el océano para proliferar en Estados Unidos. A continuación te contamos más sobre este peculiar arácnido.
En el último siglo solo se han producido 58 tsunamis y se han cobrado más de 260,000 vidas. Por término medio, cada catástrofe ha causado la muerte de 4,600 personas, más que cualquier otro desastre natural (Naciones Unidas, 2022).
Aún cuando “Pilar" se aleja significativamente de las costas, por otro lado, se tiene la influencia de una zona de inestabilidad sobre el norte de Centroamérica, que se ha mantenido en alerta por lluvias extraordinarias alrededor ya de 10 días.
Durante el mes de octubre es normal ver la presencia y formación de zonas de inestabilidad, gracias a que aún siguen llegando ondas tropicales a las Antillas, Centroamérica y México.
Los gobiernos de Guatemala, El Salvador, Nicaragua y Honduras, continúan alertando a las poblaciones en sus costas de lado del Pacífico, derivado de los efectos asociado a la tormenta tropical Pilar quien se mantiene semiestacionaria en aguas de Centroamérica.
Guatemala, El Salvador, Nicaragua y Honduras en sus costas de lado del Pacífico se mantienen en alerta ante los efectos del temporal lluvioso asociado a la circulación de tormenta tropical Pilar, quien ya ha dejado inundaciones considerables.
Derivado de la cercanía de una zona de inestabilidad en el Atlántico oeste algunas Antillas se vieron influenciados por un intenso temporal de lluvias, tal es el caso de las islas vírgenes y Puerto Rico.
Durante la estación de otoño, es normal que muchas personas desempolven los abrigos, conforme avanza la estación las temperatura mínimas se tornan más frías y frescas, principalmente durante la amanecer y anochecer.
El reporte más reciente del Gobierno de México señala que al menos 27 personas perdieron la vida y que 4 están desaparecidos, tras el impacto del catastrófico e histórico huracán mayor Otis.
Los daños al sistema de telecomunicaciones por el impacto de las rachas de vientos huracanados de más de 300 km/h, dejaron incomunicados y a más de 500 mil personas sin luz eléctrica en Acapulco y sus alrededores.
¡Atención! se extienden las siguientes alertas, zona de prevención por efectos de huracán desde Punta Maldonado hasta Zihuatanejo, Guerrero y zona de vigilancia por efectos de huracán desde Lagunas de Chacahua, Oaxaca hasta Punta Maldonado, Guerrero.
La depresión tropical 21 en el suroeste del Mar Caribe mantiene un temporal lluvioso sobre costas de Nicaragua y Costa Rica, región donde se prevén inundaciones repentinas.
Durante este sábado 22 de octubre 2 huracanes impactaron en tierra: "Norma" como categoría 2 en Todos Santos, Baja California Sur y “Tammy” cómo categoría 1 por primera vez en inmediaciones de la isla Barbuda.
Hasta ahora los ciclones tropicales que se han formado oficialmente en el Atlántico tropical son 20 y para el Pacifico nororiental son 14, los desarrollados durante esta temporada de huracanes 2023 en ambas cuencas.
El Atlántico se activa nuevamente con la tormenta tropical Tammy y una zona de inestabilidad que se desarrolla frente a costas de Centroamérica en el Mar Caribe, ambos sistemas se mantienen en vigilancia dadas sus características tropicales.
Hasta ahora los ciclones tropicales nombrados oficialmente, ya son 19 los que se han formado en el Atlántico y 14 en el Pacifico nororiental, durante esta temporada de huracanes 2023.
Hasta ahora los ciclones tropicales nombrados oficialmente, ya son 18 los que se han formado en el Atlántico y 14 en el Pacifico nororiental, durante esta temporada de huracanes 2023.
La Organización de las Naciones Unidas para la agricultura y la alimentación (FAO), proclamó el 16 de octubre como el Día Mundial de la Alimentación, de igual forma esta fecha coincide con la fecha de fundación de la FAO en 1945.
Los vinagrillos gigantes del género Mastigoproctus, también conocidos como escorpiones látigo, han sido objeto de recientes investigaciones encaminadas a descubrir las relaciones entre sus especies y su diversidad.