Diciembre sabe a ponche, romeritos y tejocote, ¡directo del campo mexicano! Conoce los alimentos de temporada que llenan nuestras mesas de tradición y sabor en las fiestas decembrinas.
Eduardo Corella
Ingeniero Agrónomo - 118 artículosArtículos de Eduardo Corella
El invierno ha llegado y, con él, muchas personas creen que la actividad en los huertos y el campo se detiene. Pero la realidad es distinta y aún hay cosas por hacer.
La nochebuena no solo es una planta decorativa; también, tiene un gran valor cultural y económico. En México, estados como Morelos y Puebla lideran su producción, generando miles de empleos cada año.
¿Optar por un árbol natural o uno artificial? Aunque ambos tienen sus ventajas y desventajas, analizar su impacto ambiental, económico y social puede ayudarte a tomar una decisión más consciente
Originaria de México, esta planta tiene raíces en la historia prehispánica, donde los mexicas la llamaban Cuetlaxóchitl, que significa "flor que se marchita". Era utilizada en rituales y como ofrenda a sus dioses.
Un símbolo de elegancia y color que ha cautivado al mundo durante siglos. Estas flores tienen una historia interesante y un encanto que las convierte en las favoritas de muchos
¿Te imaginas que algunos de los alimentos que consumimos hoy en día, eran completamente diferentes hace siglos? Su color, forma e incluso sabor han cambiado gracias a procesos de selección natural y artificial
La producción y consumo del huevo se ha adaptado a distintos estilos de vida y culturas, convirtiéndolo en uno de los alimentos más consumidos y debatidos del planeta.
El “boom” de los microgreens no es solo una moda. Su popularidad se debe a sus enormes beneficios nutricionales, el sabor que aportan a los platillos y a la facilidad de cultivarlos
Incorporar plantas aromáticas en tu huerto es una alternativa fácil y accesible, la aromaterapia natural es una excelente forma de relajar la mente y obtener diversos beneficios para la salud
La agricultura regenerativa se ha vuelto una tendencia clave en el sector agroalimentario, se trata de un enfoque transformador que revitaliza la salud del suelo y regenera ecosistemas completos mediante prácticas sostenibles.
¡Noviembre está aquí y el campo mexicano tiene lo mejor para tu mesa! Aprovechar los alimentos de temporada es cuidar tu salud y apoyar al campo local.
Noviembre llega con su aire fresco, ambiente frio y con días más cortos, anunciando que el huerto necesita algunos ajustes para lograr adaptarse a esta época de otoño.
La flor de cempasúchil es mucho más que una simple decoración de temporada. Su característico color naranja y su aroma inconfundible la convierten en un ícono del Día de Muertos.
El Día de Muertos es una de las celebraciones más emblemáticas y llenas de significado en México, y uno de sus elementos más representativos son las flores que adornan los altares.
El cempasúchil, también conocido como la flor de los muertos, es una planta emblemática de México, profundamente arraigada en la cultura nacional, especialmente durante las celebraciones del Día de Muertos.
Tener plantas que crecen en agua dentro de tu hogar no solo es posible, sino que también es una excelente manera de decorar tus espacios de una forma limpia y elegante
¿Te imaginas dormir en una cabaña entre árboles, con vista panorámica y tu propia alberca privada? Este lugar ofrece justo eso: naturaleza, tranquilidad y una experiencia única en cada cabaña.
¿Pensabas que el invierno acabaría con tus cosechas? Te sorprenderá saber que algunos cultivos prosperan en climas fríos y mejoran su sabor con las heladas. ¡El frío es tu aliado para una cosecha única!
Entre los productos más destacados de este mes, encontramos la calabaza, famosa por su uso en la temporada de Día de Muertos, y el tejocote, una fruta fundamental en el tradicional ponche.