Por fin lluvias abundantes en México: el primer ciclón de la temporada y Giro Centroamericano nos beneficiarán

Queríamos lluvias y las tendremos; queríamos frescor y lo tendremos, todo gracias a sistemas tropicales muy inestables en esta segunda quincena de junio. La sequía podría reducirse y refrescarse notablemente el ambiente.

Se confirman las previsiones de hace semanas sobre la llegada del Giro Centroamericano, extensa circulación ciclónica que está dando paso al primer ciclón de la temporada sobre el Golfo de México que, junto con la vaguada monzónica, temporal lluvioso importante cubrirá gran parte del país.

Interacción meteorológica: temporal lluvioso

La previsión es similar al mostrar la presencia de 3 sistemas tropicales que tendrán interacción en los próximos 3-5 días generando un importante temporal lluvioso sobre varias entidades del territorio mexicano, situación prevista desde mayo de condiciones más lluviosas en junio.

El Giro Centroamericano será el más importante debido a su extensión, algo típico del inicio de la temporada de lluvias entre mayo y junio. El sistema se mueve lentamente sobre el Golfo de México y sureste de nuestro país, llegando a cruzarnos en dirección al Pacífico en este periodo mencionado, transportando gran cantidad de humedad.

Un ciclón tropical se está desarrollando dentro de este giro, siendo probable evolucione a la depresión y hasta la tormenta tropical Alberto dentro de las próximas 24-36 horas, sin descartar huracán, sobre el centro del Golfo de México, en dirección oeste para acércalo hacia algún punto del norte de Veracruz o sur de Tamaulipas.

Circulación del GIro Centroamericano dominando
Ciclón tropical, posible Alberto, estará asociado al Giro Centroamericano con temporal muy lluvioso en México próximos 3-5 días.

Por la parte del Pacífico, la Zona Intertropical de Convergencia seguiría muy activa y elevándose al norte por un cambio en la dirección de los vientos con el Giro, considerándose como vaguada monzónica, la cual cruzará directamente estados del centro-sur de México.

Precipitaciones abundantes: ¿pros y contras?

Hoy martes se prevén lluvias y tormentas de 10-30 mm con locales de 50-100 mm entre Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Oaxaca, Chiapas y Tamaulipas, incluso mayores a 150 mm en costas y montañas. Entre Nuevo León, Veracruz, Tabasco, Guerrero, Morelos, Puebla, Hidalgo, Michoacán, Jalisco, Nayarit y Durango con 5-15 mm y locales de 20-50 mm en montañas.

Todas las lluvias serán benéficas para los bosques y campos, así como todos los cuerpos de agua, disminuyendo sequía. No obstante, inundaciones, encharcamientos, crecida de ríos y deslizamientos son probables

Mañana miércoles, rápido se incrementarán iniciando temporal lluvioso con acumulados de 50-75 mm y locales de 150-300 mm en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y huasteca de San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Puebla y Veracruz. Estos máximos también aislados en Oaxaca, Chiapas, Campeche y Quintana Roo.

La sequía podría disminuir significativamente a nivel nacional, siendo este uno de varios posibles temporales lluviosos con amenaza de ciclones tropicales en México este verano. Por esto debemos estar listo ante emergencias meteorológicas.

Las demás regiones del centro, sur, noreste y sureste tendrían cantidades de 5-20 mm con puntuales de 30-50 mm. El jueves sería el día de mayor extensión e intensidad de lluvias en el país, cubriendo prácticamente todo el norte, noreste, centro, oriente, occidente, sur y sureste con 20-50 mm y locales de 70-100 mm.

Temporal lluvioso importante en México
Por Giro Centroamericano, Vaguada monzónica y Ciclón tropical tendremos un importante temporal lluvioso benéfico en México

Resaltarían Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz Michoacán, Guerrero, Morelos, Estado de México, Oaxaca, Chiapas, Campeche y Quintana Roo con probables mayores a 150 mm.

Fin de semana con nueva perturbación

El Centro Nacional de Huracanes ha puesto en vigilancia una nueva zona con posible evolución de perturbación o ciclón tropical al suroeste del Golfo de México, actualmente con 20 % que, en caso de generarse ciclón podría ser entre el viernes 21 y/o domingo 23. De esto dependerá qué zonas registren más acumulados.

Con esto, básicamente esos días continuarían las lluvias en buena parte de la República Mexicana, especialmente el sureste, oriente, noreste, centro, sur y occidente; todos excepto el Altiplano norte entre Chihuahua, Coahuila, Zacatecas y las Baja Californias. Las demás entidades se estiman de 20-45 mm con locales de 70-150 mm.

¡Frescor, finalmente frescor!

Para hoy, las máximas rondarán los 36 a 45 °C en el noroeste, norte, occidente, noreste y oriente, especialmente la región Huasteca, Tierra Caliente y municipios de baja altitud, incluso con valores más altos; el Altiplano central y sureste tendrán de 25 a 35 °C por la tarde.

Adiós al calor unos días
Las lluvias extensas y constantes ayudarán a refrescar notablemente las temperaturas, especialmente este jueves 20 de junio de 2024.

El miércoles, el frescor comenzará a dominar el noreste y oriente con 20 a 30 °C, siendo menores en montañas, estimándose un jueves muy fresco en todo el Altiplano con 15 a 25 °C, 25 a 32 °C la Vertiente del Golfo y Península de Yucatán y sur. En contraste, el noroeste tendrá calor extremo de 40 a 49 °C.