¿Cómo debemos prepararnos para la temporada de huracanes?

Hasta el 30 de noviembre se extiende de manera oficial la temporada ciclónica, durante este periodo es importante hacer acciones de preparación antes de la llegada de estos fenómenos meteorológicos.

huracanes
Los ciclones tropicales son uno de los fenómenos meteorológicos más destructivos, sus efectos pueden afectar áreas extensas y distantes de su centro.

La temporada ciclónica es el periodo del año donde es más probable que se den las condiciones favorables para la formación de ciclones tropicales. Estos fenómenos meteorológicos causan devastación en comunidades costeras y áreas vulnerables en general.

La temporada ciclónica inició oficialmente en el Pacífico mexicano el 15 de mayo, y del lado del Atlántico, Golfo de México y Mar Caribe, comenzó el 1 de junio, en ambas cuencas finalizará el 30 de noviembre.

Antes de avanzar más es importante que sepas que los ciclones tropicales primero son depresiones tropicales, luego tormentas y finalmente huracanes. Todos tienen elementos peligrosos, sobre todo mucha lluvia.

En México las lluvias intensas y las inundaciones son los fenómenos que más destrucción y muerte provocan asociados a los ciclones. El país está rodeada de aguas cálidas, combustible para intensificar estos fenómenos.

De manera particular los huracanes alcanzan vientos sostenidos de más de 119 kilómetros por hora, generan lluvias intensas, inundaciones costeras y marejadas ciclónicas, afectando áreas extensas a lo largo de su trayectoria.

inundaciones
Cuando ocurren inundaciones debemos evitar transitar por las zonas que estén bajo el agua, 30 centímetros de agua es suficiente para hacer flotar su coche.

Debido al poder destructivo de los ciclones es importante la preparación ante estos eventos para mitigar sus impactos, proteger vidas y propiedades. La preparación adecuada ante la temporada ciclónica es esencial por estas razones.

Mantente informado pero de fuentes confiables

En esta temporada ciclónica di no a las fake news, siempre consulta fuentes oficiales y evita compartir las noticias de origen dudoso. Sigue las alertas meteorológicas y prepara tu hogar antes del impacto de un ciclón.

Acciones prácticas de preparación durante la temporada ciclónica

Desarrolla un plan de acción familiar detallado que incluya puntos de encuentro, contactos de emergencia y rutas de evacuación. Los documentos importantes como pasaporte guárdalos en bolsas de plástico.

Verifica si tu casa se localiza en una zona de riesgo de inundación o si no está preparada para resistir vientos huracanados. Es importante que sepas cuál es el refugio más cercano en tu localidad.

Mantén suministros esenciales de alimentos no perecederos, agua, linterna, radio de pilas, medicinas y kits de primeros auxilios en un kit de emergencia accesible. Calcula los alimentos y el agua para más de una semana y lo necesario por cada persona.

oleaje
Las zonas costeras son impactadas por alto oleaje y la marea de tormenta, uno d elos fenómenos más mortíferos asociados a los huracanes de gran intensidad.

No olvides reforzar puertas, ventanas y el tejado, así como asegurar objetos exteriores que puedan convertirse en proyectiles con los vientos fuertes. De manera preventiva puedes hacer podas responsables en los árboles alrededor de tu casa.

Colabora con tus vecinos y comunidad local para estar preparados y apoyarse mutuamente durante y después del huracán, sobre todo acércate a personas mayores que necesiten tu ayuda.

Presta atención a todo el ciclón, no sólo al cono de la trayectoria

Un ciclón tropical no solo es la zona central o el ojo en el caso de los huracanes, sus efectos peligrosos se pueden sentir a cientos de kilómetros de esta región, sobre todo la lluvia y el alto oleaje.