Las fuertes lluvias provocan graves inundaciones en varias poblaciones de Hautes Alpes, Francia

Fuertes tormentas provocan graves inundaciones en varias poblaciones de Hautes Alpes y crecidas torrenciales en Isère, donde decenas de habitantes están aislados. Un puente ha sido arrastrado por las aguas en Saint Christophe en Oisans y un centenar de personas están siendo evacuadas por helicóptero.

Las autoridades en materia de Meteorología, explicaron que, el reciente viernes 21 de junio por la mañana, levantaron la vigilancia por las inundaciones que se manifestaron en los departamentos de Mayenne y Maine-et-Loire. Mientras, trascendió que once departamentos permanecían en alerta naranja.

Los avisos, se estuvieron propagando en diversas regiones. Solamente, el pasado martes 18 de junio, 12 departamentos mostraron alertamiento naranja; otros 12 territorios el miércoles 19, y unos cincuenta en alertamiento amarillo. Estos, son a consecuencia de las lluvias que se han estado mostrando.

Medios de comunicación, refieren que el temporal que se manifiesta durante esta segunda quincena de junio es mucho más intenso que lo ocurrido, para estas mismas fechas, el año pasado. Durante el 2023, se presentaron 135 días de vigilancia, con avisos color naranja o rojo, en Francia y Córcega.

Condiciones de tiempo adverso, han provocado considerables inundaciones, catalogadas por algunos medios como “gigantescas”, en zonas como Oisans. Se dice que, los daños que se presentaron en la región fueron impresionantes. Diversos sectores se les encontró anegados por las torrenciales lluvias.

Considerable tiempo lluvioso mete en complicaciones a ciudadanos franceses. Cortesía: sortiraparis.com / Caroline

Alcantarillados colapsados

La ciudad de Nantes no es la excepción. En esta urbe, la acumulación de agua ha sido de tales características que, se dice, hasta 40 litros de agua por metro cuadrado, se precipitaron en un lapso de treinta minutos. En este mismo orden de ideas, los sistemas de alcantarillado se han visto rebasados en su capacidad.

Se dice que, es de tal cantidad el volumen de agua que, esta no ha podido ser desplazada por el drenaje y el alcantarillado ha terminado por verse rebasado. Por esta razón, muchos comercios y escuelas tuvieron que suspender sus actividades. En algunos casos, se dice que algunos vecinos quedaron atrapados.

Vialidades convertidas en ríos

Fueron diversas las calles que, por la cantidad considerable de agua, se convirtieron en literales ríos. Con ello, muchos vecinos estuvieron atrapados en sus viviendas, mientras que otros tantos en sus trabajos, esperando a que disminuyera el nivel del agua. El sistema de alcantarillado colapsó, al verse rebasado por el volumen de agua.

Se dijo que, fue en un lapso de tan solo 30 minutos, que las calles acumularon más de 40 litros de agua por metro cuadrado. Trascendió también que, al Noreste de Nantes la escuela del sector cerró por la intensa lluvia, el pasado jueves 20 de junio, extendiéndose la medida para el viernes 21. Lo anterior, conforme a lo dicho por las autoridades municipales.

Estrecho monitoreo

En su momento, las autoridades en materia de Meteorología, informaron que ante el pronóstico de intensas precipitaciones, varios departamentos franceses habrían sido colocados en alerta naranja, ante las lluvias y el riesgo de que se presentaran inundaciones. En este mismo sentido, otros 20 fueron puestos en aviso color amarillo.

Fue en un lapso de tan solo 30 minutos que, las calles acumularon más de 40 litros de agua por metro cuadrado.

Entre estos territorios, se incluyeron a tres de la región parisina. Técnicos especialistas, dijeron que derivado de la presencia de una perturbación atmosférica, varios departamentos franceses, especialmente del centro del país, corrían el riesgo de encontrarse en condiciones inundables.

Precipitaciones no excepcionales

Se declaró que, estas condiciones pudieran estar presentes también en la zona de los Alpes. Explicaron que: “un episodio de precipitaciones no excepcionales podría ocurrir cerca de los Alpes, pudiendo tener consecuencias, sobre todo ante el potencial riesgo de presentarse inundaciones”.

En este mismo sentido, se detalló que: “pueden ocurrir desbordamientos de ríos, debido a que los suelos ya se encuentran saturados, así como también al deshielo de la nieve. Por lo anterior, se declararon a 10 departamentos en alerta naranja, mientras que a otros 20 se tomó la decisión de ubicarlos en alerta amarilla, por el riesgo de lluvias torrenciales e inundaciones.