Temporada de lluvias 2024: estos son los 15 puntos susceptibles de inundación en la ZMG

Recientemente se ha presentado la actualización del mapa único de inundaciones, mediante el cual, se actualizaron los sitios recurrentes de inundación, con el objetivo de mejorar la gestión y mitigación de riesgos asociados.

Con la presencia activa de la temporada de lluvias, existen zonas con alta vulnerabilidad. Cortesía: @PCYBOMGDL

Por todos es sabido en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), que esta se ha caracterizado por que cada año se presentan inundaciones en algunos puntos específicos. En este mismo sentido, no es nuevo que, tras cada tormenta se manifiestan sobresalientes acumulaciones de agua, con inundaciones de considerable altura.

En este mismo orden de ideas, es popularmente conocido, que el origen de estas condiciones que año con año se presentan, son producto de las modificaciones que se han hecho a los cauces naturales. Ante ello, el Instituto de Información Estadística y Geográfica, realizó un análisis para dar cuenta de los puntos críticos de inundación.

Estos estudios, fueron elaborados apoyados en la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos del estado de Jalisco. En este mismo orden de ideas, se actualizaron las referencias para dar cuenta de los puntos críticos de inundación, así como de los impactos asociados en los municipios de Tonalá, Zapopan, Tlaquepaque y Guadalajara.

Se tienen identificados, en los cuatro municipios, 371 sitios en los cuales se han presentado, con mayor frecuencia, algún tipo de inundación. De ellos, destacan 15 puntos, considerados estos como los de mayor riesgo en la ZMG, por la frecuencia y magnitud de los eventos.

El potencial riesgo de inundación se incrementa, al presentarse una tormenta, frecuente en esta época del año.

Localización

Entre otros, se tienen ubicados en: Lázaro Cárdenas y Mariano Otero; Niños Héroes, cerca del centro de Tlaquepaque; López Mateos y Mariano Otero; Circunvalación División del Norte y Félix Palavicini; avenida México y López Mateos; López de Legazpi, desde Gobernador Curiel hasta 8 de julio; Niños Héroes e Inglaterra.

También se tienen bajo la lupa: la calle la Pípila, entre Hospital y Juan Álvarez; avenida Conchitas y López Mateos, así como, por último, Mariano Otero y Topacio. El citado Instituto, explica que, estas zonas concentran gran tránsito vehicular, además de que ahí, vive un importante número de personas: cerca de cinco mil habitantes.

Pasos a desnivel y cruceros peligrosos

Se tienen identificados, cuatro pasos a desnivel, así como cinco cruceros de mayor peligro. Se detalla que, en caso de una severa tormenta existe el potencial riesgo de inundación, precisamente de acuerdo a los 15 puntos de mayor peligro.

Explicaron que, pudieran presentarse complicaciones en varias cuadras a la redonda, particularmente en 10 colonias localizadas en los cuadrantes donde se encuentran las vialidades. En este sentido, son 15 los puntos más inseguros, con riesgo de inundación.

10 puntos más peligrosos

Debido a su condición, son 15 los sitios en donde los riesgos se incrementan exponencialmente, no sin antes señalar que, previamente se identificaron 147 lugares como frecuentemente inundables. En este mismo sentido, de acuerdo a los 15 puntos con mayor riesgo de inundación, se incluyen 5 pasos a desnivel.

Son cerca de 5,900 habitantes los que viven en zonas altamente vulnerables.

Estos, por su condición, son altamente peligrosos, encontrándose en el cruce de las vialidades: Lázaro Cárdenas y Mariano Otero, López Mateos y Mariano Otero, Colón y Lázaro Cárdenas, Niños Héroes e Inglaterra y Colón en el cruce con Circunvalación Agustín Yáñez.

Personas más vulnerables

Derivado de la identificación de los puntos más inseguros, se realizó un área de influencia de 100 metros, contabilizándose en número de personas que viven en esos sectores por manzanas. Se dice que son 5,896 los habitantes que son altamente vulnerables.

Lo anterior, no incluye a quienes diariamente transitan por el lugar, trabajan o acuden temporalmente a la zona. Además, se incluyeron también las 10 colonias con mayor peligro ante una inundación: Jardines el Bosque, La Capacha, Ciudad del Sol, Santa Elena Alcalde, Vallarta-Arcos, Zona industrial, Ferrocarril, El Retiro, Las Águilas y Verde Valle.