¡Atención! con el dengue, los casos se disparan en América Latina

Con la llegada de la tormenta tropical “Alberto” en varios estados del país, tras varias semanas de sequía y fuertes olas de calor, ahora surge la preocupación por el dengue en México, se dispara en más de 300 por ciento.

El cambio climático influye en la adaptación de los mosquitos a climas que no estaban acostumbrados
El cambio climático influye en la adaptación de los mosquitos a climas que no estaban acostumbrados

Luego de una larga temporada calurosa en México, hemos tenido ya una pausa con las torrenciales lluvias que han caído en algunas regiones del país con la tormenta tropical “Alberto”. Pero ahora con las lluvias también se incrementan problemas como los moscos que contagian enfermedades como el dengue, zika y chikungunya.

Y la Organización Panamericana de la Salud ha hecho una nueva alerta epidemiológica ante el incremento acelerado de los casos de dengue en las Américas, durante todo el 2023 fueron más de 4 millones de contagios, mientras que en el primer semestre de este 2024 ya van más de 9 millones de enfermos de dengue.

Mientras, en México, los casos son más de 17 mil, los estados de Guerrero, Tabasco y Veracruz son los tres primeros lugares, lo que más preocupa a las autoridades de salud es que los enfermos con dengue grave y con signos de alerta son casi la mitad de estos 17 mil lo que pone en riesgo a la población, incluso los casos probables de dengue rebasan los 91 mil.

En cuanto a muertes por la enfermedad también van a la alza. En el país se reportan 26 decesos confirmados y 249 en estudio. Esta misma semana la Organización Panamericana de la Salud advirtió de un aumento de casos en las Américas.

Los síntomas de dengue al inicio como de un resfriado, pero con los días empeora el malestar
Los síntomas de dengue al inicio como de un resfriado, pero con los días empeora el malestar

Serotipos del virus de dengue

Los cuatro serotipos del virus del dengue están circulando en la Región de las Américas. Brasil, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México y Panamá reportan circulación simultánea de los cuatro serotipos, sin embargo, en México el que predomina es el serotipo 3 que es el más relacionado con la gravedad de los casos.

El dengue está en casa, sí, está en tu cochera, patios, azotea y terreno baldío. Esta enfermedad llamada también la “quebrantahuesos” es transmitida por el mosquito aedes aegypti considerado un super mosco porque puede transmitir hasta cinco enfermedades, entre ellas dengue, zika y chikungunya.

El principal caldo de cultivo de este mosco es el agua limpia y estancada, además de calor. En México los casos aumentaron un 385 por ciento en lo que va del año, mientras que las muertes se han quintuplicado, sin embargo, esto apenas está comenzando con el inicio del verano y la temporada de huracanes, que empezó esta semana en el Atlántico con la tormenta “Alberto“.

Dengue:Es una enfermedad ocasionada por un virus que se transmite a los humanos a través de la picadura de mosquitos hembra infectados, principalmente de las especies Aedes aegypti y Aedes albopictus.

Cuando te pica un mosquito infectado comienzan con síntomas similares a los de un resfriado, pero estos síntomas como la fiebre y el dolor corporal se intensifican con el tiempo.

Síntomas de dengue

Los malestares del dengue aparecen de cuatro a diez días después de ser picado por un mosquito infectado. Si se experimenta dolor abdominal intenso persistente, vómitos recurrentes o sangrado en las encías, se recomienda buscar atención médica de emergencia.

Para prevenir la propagación del dengue, es importante adoptar medidas como lavar, tapar y voltear cualquier recipiente que pueda acumular agua, ya que estos se convierten en criaderos ideales.

Otras recomendaciones de los expertos es la colocación de mosquiteros en puertas y ventanas, además de colocar cielos de tul en las camas de los bebés y niños pequeños para evitar que sean picados por los moscos, además del uso de repelentes de manera continua.

Estos zancudos se encuentran en climas tropicales y subtropicales alrededor del mundo, especialmente en áreas urbanas y semiurbanas, sin embargo, debido al cambio climático el mosco ha logrado adaptarse no solo a temperaturas frías y secas, sino también a la altura, por lo que en la actualidad se pueden encontrar casos en zonas como el Estado de México, además de que advirtió la Organización Mundial de la Salud que el dengue se está extendiendo a zonas de Europa, el Mediterráneo Oriental y América del Sur.